La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la plataforma de Administración Digital para Entidades Locales (ADEL), una herramienta desarrollada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) con el objetivo de modernizar la gestión de los ayuntamientos y facilitar los trámites de los ciudadanos. La iniciativa ha sido presentada en Granada por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, junto con el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez. La nueva plataforma digital permite la configuración de hasta 450 procedimientos administrativos, agilizando los servicios locales y promoviendo la transparencia en la gestión pública.
ADEL es la evolución del Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital (MOAD), una tecnología implementada desde 2010 en cinco diputaciones provinciales y más de 200 municipios, donde ha facilitado la tramitación de más de 2,5 millones de expedientes. Además de su implantación en Andalucía, también está en funcionamiento en la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Valladolid. La ADA ha destinado más de 1,2 millones de euros para mejorar la plataforma y adecuarla a los servicios digitales que ya ofrece la Junta de Andalucía, asegurando que su uso sea completamente gratuito para las entidades locales.
Innovación y accesibilidad en los servicios municipales
La plataforma ADEL cuenta con una serie de módulos que facilitan la relación entre los ciudadanos y la administración. Entre sus funcionalidades destacan la Sede Electrónica, la Oficina Virtual, el Tablón de Anuncios y el sistema de Verificación de Firmas. También permite la integración con el Catálogo de Procedimientos para Administración Local (CEPAL), desarrollado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. Para los equipos de gestión municipal, ofrece herramientas como el tramitador de expedientes, la firma electrónica y el archivo electrónico, entre otros componentes esenciales.
Uno de los aspectos más innovadores de ADEL es su capacidad multientidad, lo que permite a una diputación gestionar el servicio para varios ayuntamientos a la vez. El sistema está diseñado para facilitar su futura migración a un entorno cloud, lo que mejorará su gobernanza y optimizará su administración. El consejero Antonio Sanz ha subrayado que esta tecnología introduce avances como la automatización de procesos, colas virtuales, asistentes virtuales e identificación por biometría, elementos que mejorarán la experiencia del usuario y la eficiencia en la gestión pública.
Compromiso con la modernización y la formación
La puesta en marcha de ADEL se alinea con la estrategia de la Junta de Andalucía para modernizar las administraciones locales y garantizar un acceso más rápido y eficaz a los servicios públicos. El presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, ha resaltado que la transparencia y la digitalización son pilares fundamentales de la administración moderna. En este contexto, ha destacado el proyecto Kit Digital, que con una inversión de casi 1,5 millones de euros ha permitido a 172 municipios de menos de 20.000 habitantes mejorar sus infraestructuras tecnológicas y optimizar sus servicios.
La accesibilidad y facilidad de uso de la plataforma han sido diseñadas para mejorar la experiencia del ciudadano. Se ha reforzado el buscador, incorporando sugerencias de búsqueda y permitiendo a los ayuntamientos añadir etiquetas de localización a los procedimientos. Además, se ha creado una sección de Sitios Destacados para un acceso rápido a servicios clave como la carpeta ciudadana y el tablón oficial. La ADA también ofrecerá formaciones telemáticas y jornadas informativas para facilitar la transición de los equipos municipales al nuevo sistema.
Con la implementación de ADEL, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la modernización administrativa y la transformación digital de los municipios, impulsando un modelo de gestión eficiente, accesible y centrado en la mejora del servicio público.