El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta en marcha del Canal Empresa, una ventanilla única virtual diseñada para simplificar y agilizar los trámites burocráticos en la Comunitat Valenciana. Esta plataforma permitirá un acceso más directo a la administración, ofreciendo una atención personalizada mediante la incorporación de Inteligencia Artificial. La iniciativa forma parte del Plan Simplifica, un proyecto con el que el gobierno autonómico pretende reducir la burocracia y mejorar la eficiencia administrativa.
Durante la presentación del proyecto, Mazón destacó que esta medida cumple con uno de los compromisos clave de la legislatura y supone un avance significativo en la modernización de la administración pública. Según explicó, el Canal Empresa busca ofrecer un entorno más accesible para empresarios y ciudadanos, evitando procesos innecesarios y reduciendo los tiempos de gestión de trámites.
Un modelo de administración más ágil y eficiente
El Plan Simplifica, enmarcado dentro de las reformas estructurales del gobierno valenciano, ha supuesto la modificación de 28 leyes, 46 decretos y 6 órdenes, eliminando cientos de trabas burocráticas que dificultaban la actividad empresarial y ciudadana. Mazón subrayó que una administración compleja desincentiva la inversión y genera inseguridad jurídica, por lo que este modelo de simplificación busca fomentar un clima de confianza y estabilidad para el sector productivo.
Uno de los aspectos más destacados de este plan es la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial para mejorar la atención y tramitación de ayudas y subvenciones. Gracias a este sistema, la Generalitat ha logrado agilizar el pago de 46.000 ayudas directas por la pérdida de vehículos en solo 15 días y ha reducido los plazos de gestión de certificados de discapacidad de dos años a dos meses.
Además, el Canal Empresa facilitará la interacción entre el sector privado y la administración pública mediante un asistente virtual, capaz de responder dudas en tiempo real sobre requisitos y procedimientos administrativos. Este recurso permitirá que empresarios y emprendedores puedan gestionar sus trámites de manera rápida y eficiente, sin necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas públicas.
Impacto en la economía y el tejido empresarial
La activación del Canal Empresa es una de las medidas clave dentro de la estrategia del gobierno valenciano para fortalecer el tejido empresarial y atraer inversiones. Mazón destacó la colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y las Cámaras de Comercio, entidades que han participado activamente en el diseño del portal para garantizar su utilidad y accesibilidad.
El nuevo modelo administrativo también contempla la integración de trámites locales en una plataforma centralizada, lo que permitirá a los usuarios acceder a resoluciones municipales sin importar la administración encargada de su gestión. Esta interconexión entre administraciones locales y autonómicas supone un paso adelante en la digitalización de los servicios públicos.
El Canal Empresa, accesible en valenciano, castellano e inglés, busca posicionar a la Comunitat Valenciana como un territorio atractivo para el emprendimiento y la inversión. Con este proyecto, la Generalitat sigue avanzando en la reducción de barreras burocráticas y la optimización de los recursos públicos, reforzando su compromiso con una administración más eficiente y adaptada a las necesidades del siglo XXI.