miércoles, 5 febrero 2025

Madrid se consolida como la segunda ciudad europea para invertir en vivienda

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, ha destacado el crecimiento de la inversión inmobiliaria en la capital española durante su intervención en el X Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD). El evento, organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y CaixaBank, ha puesto de relieve el atractivo que representa Madrid para los inversores en el sector residencial.

González ha señalado que, por primera vez, Madrid ocupa el segundo puesto en el ranking de ciudades europeas más atractivas para la inversión inmobiliaria, elaborado por PWC y Urban Land Institute. La capital ha escalado seis posiciones desde 2020, situándose solo por detrás de Londres, lo que refleja el éxito de las políticas municipales en materia de vivienda y desarrollo urbano.

El delegado ha explicado que este posicionamiento se debe a la combinación de una planificación urbanística eficiente, incentivos a la inversión privada y una fuerte apuesta por la construcción de vivienda asequible. En este sentido, ha defendido el modelo de colaboración público-privada como la vía más efectiva para garantizar el crecimiento del mercado inmobiliario y responder a la creciente demanda de vivienda en la ciudad.

Aumento de la oferta y eliminación de barreras burocráticas

Uno de los pilares fundamentales que ha permitido a Madrid destacar como destino de inversión es la capacidad del Ayuntamiento para movilizar suelo urbanizable y eliminar trabas administrativas. Según González, el gobierno municipal ha desbloqueado suelo para la construcción de más de 200.000 nuevas viviendas, además de haber agilizado los procesos de concesión de licencias y simplificado la normativa para facilitar la promoción inmobiliaria.

En contraste con la situación en otras comunidades, González ha apuntado que la oferta de vivienda en España ha sufrido una reducción significativa, con 96.512 inmuebles menos en el mercado en 2024, de los cuales un 41 % corresponden a Cataluña, una comunidad que ha experimentado un fuerte descenso en la disponibilidad de viviendas. Frente a esta tendencia, Madrid ha mantenido una estrategia proactiva para aumentar la oferta, consolidándose como un referente en políticas de vivienda.

Impulso al alquiler asequible y apoyo a los jóvenes

Dentro de las iniciativas municipales, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto especial énfasis en fomentar el alquiler asequible, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y un factor clave en la atracción de inversión. González ha destacado el programa REVIVA, que permite a los propietarios de viviendas vacías cederlas a la EMVS para su uso como alquiler asequible, con garantía de cobro de renta y financiación a tipo 0 % para reformas necesarias.

Además, ha resaltado que la mitad de las 12.000 viviendas de alquiler asequible que se están construyendo en la ciudad estarán destinadas a jóvenes, facilitando su acceso a la vivienda en un contexto donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid busca garantizar el equilibrio entre el crecimiento del mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda para los ciudadanos, asegurando un modelo de desarrollo sostenible que refuerza la posición de la ciudad como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Europa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...

Culmina la puesta en marcha de la macroplataforma logística de GLP en Illescas

GLP, líder en el desarrollo de almacenes logísticos y parques de...