viernes, 17 enero 2025

Vive Comunitat Valenciana tiene como objetivo promover 10.000 viviendas de protección pública esta legislatura


Destaca la promoción de 10.000 inmuebles en esta legislatura, dirigidas especialmente a familias y jóvenes, mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada

Subraya que este plan beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros de inversión, tendrá un impacto del 2% de nuestro PIB y prevé la creación de 74.000 puestos de trabajo

Critica la “ineficaz” política de vivienda del Botánico que provocó “un colapso del parque público, inseguridad jurídica y un incremento de los precios del alquiler un 90,5% y el de compra en un 48% lo que acrecentó la desigualdad en el acceso a la vivienda”

El presidente de la Generalitat ha presentado el plan ‘Vive Comunidad Valenciana’ y ha firmado el convenio de colaboración entre la Generalitat y el FVMP para el impulso de la promoción de viviendas de protección pública en nuestro territorio


El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que el Consell “cumple con su compromiso para facilitar el acceso a la vivienda con una apuesta corresponsable, real, ambiciosa y sostenible”.

Así lo ha destacado el jefe del ejecutivo valenciano durante la presentación del plan de vivienda ‘Vive Comunitat Valenciana’ cuyo objetivo es impulsar la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en esta legislatura mediante la movilización de suelo público disponible y la colaboración público-privada.

Para ello, el presidente firmó un convenio marco de colaboración con la presidenta de la Federación Valenciana de Municipio y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, para promover viviendas de protección pública en suelo de las administraciones locales de la Comunitat. El acto también contó con la presencia de la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, así como de los presidentes de las diputaciones provinciales de Castellón, Valencia y Alicante y representantes municipales y del sector y de entidades financieras entre otros.

Durante su intervención, Carlos Mazón ha destacado el compromiso del Consell «para que la vivienda sea por fin un derecho constitucional en marcha y no una expectativa» a través de un plan «de corresponsabilidad y sostenible».

El presidente ha matizado que este plan es «un paso más» en la apuesta de este Consell por facilitar el acceso a la vivienda y ha incidido en que la vivienda es «una prioridad» y «un pilar fundamental y transversal» ” de su gobierno.

En este sentido, ha hecho referencia a que «desde el primer día el Consell abordó el proceso de modificación legislativa» y ya ha iniciado la «reforma fiscal para facilitar el acceso a la vivienda», además de poner en marcha la puesta a disposición de los terrenos mediante convenio suscrito.

El jefe del Consell ha manifestado que se trata de un «plan de corresponsabilidad» que involucra a la Generalitat Valenciana, los ayuntamientos y el sector privado y ha aclarado que es un plan «100% sostenible en base a las catalogaciones y calificaciones de suelo ya disponibles” en el que “no se recualificará nada”.

Asimismo, ha anunciado que la estrategia de vivienda del Consell «se completará con los nuevos avales para jóvenes que está ultimando la Conselleria de Economía y Hacienda» con los que se cubrirá hasta el 95 por ciento del precio de la vivienda .

Una estrategia “ambiciosa” para afrontar el “desafío” de la vivienda

Carlos Mazón ha hecho referencia al plan «Vive Comunitat Valenciana» como una «estrategia ambiciosa para afrontar el desafío de acceso a la vivienda» y ha manifestado que este Consell «asume la responsabilidad y aborda con determinación el reto en materia de vivienda”.

En este sentido ha criticado la “ineficaz” política de vivienda del Botánico que “dejó a muchos ciudadanos sin la posibilidad de acceder a una vivienda digna y adecuada, lo que provocó incertidumbre e inseguridad jurídica”.

Así, el presidente ha detallado que el gobierno de Ximo Puig generó “un colapso del parque público y durante su mandato los precios del alquiler subieron en un 90,5 por ciento y el de compra en un 48 por ciento y, por tanto, acrecentó la desigualdad en el acceso a la vivienda”.

Por el contrario, el jefe del Consell ha destacado que el plan de vivienda impulsado por este Consell beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros de inversión y tendrá un impacto del 2 por ciento de nuestro PIB en los próximos 3 años y medio. Además, contempla la creación de 74.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos y generará 487 millones de euros de recaudación directa (IVA).

Ejes del plan ‘Vive’

El plan ‘Vive Comunitat Valenciana’ se estructura en torno a 3 ejes: seguridad jurídica, cooperación administrativa y colaboración público-privada. En el primer eje se enmarcan iniciativas legislativas que ya se han puesto en marcha como la modificación del Decreto 80/2023 de 26 de mayo, por el que se aprueban las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda y la reforma del Decreto 68/2023, de 12 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo de la Generalidad. También se han avanzado ya otras modificaciones normativas como la reforma de la LOTUP para la agilización administrativa de licencias de obras.

En el eje de colaboración interadministrativa, además del convenio firmado hoy entre la Generalitat Valenciana y el FVMP, ya se ha realizado un estudio a través del Instituto Valenciano de la Edificación de suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes con los que podrían construirse más de 9.200 viviendas, 562 en la provincia de Castellón, 6.200 en la provincia de Valencia y 2.466 en la provincia de Alicante. Además, se pondrá a disposición del plan ‘Vive’ el suelo de titularidad de la Generalitat a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) así como los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán alojar más de 4.000 viviendas.

En el eje de colaboración público-privada, el plan prevé el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un período determinado. También se prevé las permutas de suelo/inmuebles que permiten concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

Cronograma

El plan ‘Vive Comunitat Valenciana’ estipula un parque de 1.101 viviendas mediante concurso derecho de superficie financiados con fondos europeos y capital privado destinados a alquiler asequible en el período 2024-2026. También registra 360 inmuebles del proyecto Cuartel de ingenieros de Valencia para alquiler asequible a desarrollar entre 2024-2026 y financiación de fondos europeos y privados. En este período de tiempo, también está previsto la ejecución de 685 viviendas mediante derecho de superficies o la rehabilitación este año de 184 inmuebles en el edificio de La Torre de Valencia.

Del mismo modo, a través de las actuaciones desarrolladas en el marco del plan ‘Viu’, se rehabilitarán durante 2024-2027, 600 viviendas para alquiler social con fondos del plan estatal, europeo, Generalitat y ayuntamientos.

Por otra parte, durante esta legislatura se crearán 6.000 viviendas mediante la modalidad de permuta, derecho de superficies o concesión administrativa sobre suelo público destinadas a alquiler, alquiler con opción a compra o compra a precio VPE que serán construidas con financiación privada. Asimismo, se desarrollarán 1.100 viviendas resultantes de permutas a cambio de obra sobre suelo público.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...