En una reciente conferencia, José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, junto con Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar, desvelaron los planes para el nuevo Complejo Judicial en esta localidad almeriense. Este proyecto no solo promete ser una solución a las crecientes necesidades judiciales de la ciudad, que ha visto triplicar su población en poco tiempo, sino que también se posiciona como un modelo a seguir para futuros desarrollos en ciudades de tamaño medio con más de 100.000 habitantes en España.
El complejo, que se extenderá por más de 6.000 metros cuadrados, incorporará avances significativos en cuanto a la distribución de espacios y servicios, siguiendo el nuevo modelo de Oficina Judicial. Esta modernización incluirá desde salas de lactancia y descanso hasta vestuarios y áreas dedicadas a la mediación, apuntando a un enfoque más humano y eficiente de la administración de justicia.
Nieto subrayó la importancia de Roquetas de Mar como un ejemplo de innovación en el sector judicial, destacando que los profesionales del derecho en la ciudad serán pioneros en disfrutar de un complejo judicial que servirá de referencia para otros proyectos en ciudades como Marbella, Jerez de la Frontera y Algeciras. Este enfoque no solo busca mejorar el confort y la privacidad de jueces, fiscales y funcionarios, sino también adaptarse a las exigencias de digitalización y eficiencia organizativa que marca la Ley de Eficiencia Organizativa pendiente de aprobación.
El proyecto se destaca por su colaboración público-pública, una fórmula que ha permitido acelerar el proceso gracias a la iniciativa del alcalde Amat de buscar sinergias entre administraciones. La Consejería se encarga del diseño del proyecto, que ha sido actualizado respecto a una versión inicial de 2011, mientras que el Ayuntamiento se ocupará de la construcción del edificio. Este será alquilado por la Junta de Andalucía durante 30 años, permitiendo al municipio recuperar la inversión, y después de este periodo, el Ayuntamiento podrá decidir sobre su uso futuro.
La estructura del nuevo complejo se ha pensado meticulosamente para responder a las necesidades actuales y futuras de Roquetas de Mar, una ciudad que ha experimentado un notable crecimiento demográfico. Hasta ahora, el incremento de la actividad judicial había obligado a alquilar nuevos espacios, una solución no solo costosa sino también ineficiente. El nuevo complejo judicial no solo resolverá este problema, sino que además dejará espacio para la posible expansión futura, anticipando el crecimiento continuo de la población y la consiguiente demanda judicial.
La planta baja del complejo albergará las principales áreas de acceso público, incluyendo salas de vistas, el Registro Civil y zonas de espera, mientras que la primera planta se dedicará a los espacios de trabajo profesional. Además, el sótano contará con áreas específicas para detenidos, archivos y servidores informáticos, abordando uno de los grandes desafíos de los edificios judiciales: la gestión de la información y la seguridad.
Este proyecto es un testimonio del compromiso de ambas administraciones para mejorar la infraestructura judicial de Andalucía, ofreciendo un servicio de mayor calidad al ciudadano. Nieto y Amat han enfatizado la importancia de avanzar en este proyecto con diligencia, pero sin sacrificar la ambición de crear un complejo que no solo responda a las necesidades actuales de Roquetas de Mar, sino que también establezca un estándar para futuras construcciones judiciales en toda España.
La presentación contó con la presencia de importantes figuras del ámbito judicial y político, incluyendo a Carmen Navarro, directora general de Planificación, Modernización y Gestión de Fondos; Rebeca Gómez, delegada territorial de Justicia; y Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería. Este amplio apoyo institucional refleja la relevancia del proyecto para el sistema judicial andaluz y su población, subrayando el esfuerzo colaborativo entre distintas ramas de la administración para lograr un objetivo común: un servicio de justicia