martes, 1 julio 2025
Newsletter

El adelanto de las elecciones generales pone en duda la viabilidad de la Ley de Vivienda

Ante la pérdida de fuerza en ayuntamientos y gobiernos autonómicos del PSOE en las recientes elecciones municipales, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido adelantar las elecciones generales al 23 de julio, quedando en el aire la aplicación de la esperada y polémica nueva Ley de Vivienda.

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, analiza esta situación y explica que “si en un primer momento ya partíamos de un escenario que generaba muchas dudas sobre la aplicación de la Ley de Vivienda, dada la heterogeneidad de los partidos que gobiernan en España, las dudas son ahora todavía mayores”.

La nueva y esperada Ley de Vivienda podría tener menor recorrido del esperado, o al menos eso advierten desde el portal inmobiliario pisos.com, tras ver el resultado de las elecciones municipales del pasado domingo, en las que el Partido Popular triunfó en un número importante de ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

“Si en un primer momento ya partíamos de un escenario que generaba muchas dudas sobre la aplicación de la Ley de Vivienda, dada la heterogeneidad de los partidos que gobiernan en España, las dudas son ahora todavía mayores”, reconoce el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, quien recuerda la pérdida de fuerza del PSOE, principal impulsor de esta nueva norma, en el territorio nacional.

De este modo, en territorios como Madrid, donde ya se había comentado la no aplicación de la norma, se sumaría la Comunidad Valenciana o las Islas Baleares, zonas con importante presión del sector turístico y donde los precios se han incrementado en los últimos meses. “A esto habría que sumar también el caso de Barcelona, que tras los ajustados resultados electorales espera ahora el nombramiento de un nuevo alcalde y la formación de gobierno que podría aplicar, o no, la nueva Ley de Vivienda”, añade Font.

Los efectos de adelantar las elecciones generales

A toda esta situación de inestabilidad debe añadirse la sorprendente decisión del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar la convocatoria de las elecciones generales. De ser reelegido, la Ley de Vivienda seguiría adelante, pero si cambia el Gobierno la norma podría tener un recorrido de escasos dos meses.

“Y este es uno de los grandes riesgos a los que se enfrenta el sector en la actualidad, que una ley tan importante como esta adquiera un carácter tan partidista que obligue a su modificación por cada cambio de partido gobernante”, alerta el experto, y añade, “habrá que ver cómo trascurren las próximas semanas; mientras tanto, la vivienda seguirá estando encima del tablero como uno de los principales temas del debate político”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...