miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Liberar recursos en beneficio de las familias y empresas ayudaría a salir antes y mejor de esta compleja situación económica

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria valora positivamente que se apueste por “una política presupuestaria ortodoxa que mantenga bajo el endeudamiento de Canarias”

El Círculo de Empresarios de Gran Canaria entiende que el proyecto de presupuestos de la comunidad autónoma para 2023 mantiene la senda de crecimiento de años anteriores y responde a la fuerte demanda de recursos de Sanidad y Educación, que absorben más del 60% del aumento presupuestario. Las cuentas para el próximo ejercicio, presentadas este lunes por el Gobierno de Canarias, ascienden a 10.180 millones de euros en gasto no financiero, lo que implica un aumento del 11,9 por ciento y de 1.082 millones respecto a las de 2022.

Al respecto de estas cifras, este grupo de opinión empresarial valora positivamente que “se siga apostando por una política presupuestaria ortodoxa, que mantenga bajo el endeudamiento de la comunidad canaria”.

En el contexto económico actual, según señala Agustín Manrique de Lara, presidente del Círculo, se deben “buscar fórmulas para que las deducciones para compensar la inflación lleguen antes a las familias en un entorno de incremento fuerte de la recaudación”.

En este sentido, indica que es necesario “liberar recursos en beneficio de las familias y empresas”. Esta medida, “nos ayudaría a salir antes y mejor de la compleja situación económica que vivimos”, indica.

“La ejecución de inversiones será especialmente complicada en un año electoral”, recuerda Manrique de Lara, “por lo que sería conveniente contar con medidas que faciliten e incentiven la inversión privada para dinamizar la economía y sostener el empleo”.

Con el sistema educativo y formativo siempre presente, el Círculo ha querido destacar que “la formación, especialmente la formación profesional, será el gran reto de Canarias en los próximos años y, en ese capítulo, se deben hacer esfuerzos adicionales, tanto presupuestarios como normativos”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...