martes, 1 julio 2025
Newsletter

Valencia apuesta por el ‘cohousing’ para ayudar al acceso a la vivienda

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau, ha destacado la fórmula del ‘cohousing’ o vivienda colaborativa para ayudar a solucionar el problema de acceso a la vivienda desde la participación y el empoderamiento social.

«Este método persigue que todos los participantes de un proceso de emancipación como el de poder disfrutar de una vivienda tengan capacidad de decidir, en condiciones de igualdad, sobre su futuro y el de sus hogares. No pongamos barreras», añadía el consejero.

Martínez Dalmau ha realizado estas afirmaciones durante la clausura de las II jornada sobre gestión de cooperativas ‘Cuestiones jurídicas y fiscales del ‘cohousing’ cooperativo’, organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Economia Social, Cooperativismo y Emprendimiento, en colaboración con la Federación Valenciana de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (Fecovi) y la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias.

El vicepresidente ha asegurado que «los grandes fondos de inversión han conseguido que las viviendas sean objetos de negocio, en el que único vínculo que les une a ellas es el del coste, sin importar las vidas que se alojan en ellas». Sin embargo, estas jornadas son la prueba de que este modelo de grandes empresas ha fracasado y ha defendido el cooperativismo «como una seña de identidad valenciana y una herramienta de transformación económica y social», decía.

Para ello, la Administración «debe potenciar estas nuevas fórmulas y apoyar estos proyectos, que se topan con legislaciones caducas, trabas burocráticas, poca voluntad política o problemas de financiación», ha señalado.

En los últimos años, se ha observado que estos nuevos modelos de convivencia se está extendiendo por toda España a partir de experiencias de éxito. De las 34 iniciativas registradas en 2017 por la organización Cohousing Spain, las cifras se han multiplicado a más de 200.

Martínez Dalmau ha declarado que «todavía queda mucho por hacer» pero, sin embargo, ha destacado «cómo la Comunitat ha sido capaz de resolver una de las primeras dificultades con las que se encuentran las iniciativas de ‘cohousing’: la falta de suelo».

Cesión de suelo público

En julio de 2018, la Conselleria de Vivienda licitó siete parcelas para la constitución de un derecho de superficie repartidas por todo el territorio con capacidad para construir más de 180 viviendas. El concurso se resolvió de forma muy positiva. La fundación Proayuda resultó adjudicataria de tres parcelas donde se prevé la construcción de 43 viviendas en Sant Joan d’Alacant, 46 en Gandia y otras 30 en Torrent.

«Ahora nos queda superar el siguiente escollo, la falta de financiación. Pero desde la Generalitat estamos trabajando para servir como correa de transmisión entre las cooperativas de vivienda y los organismos que pueden asegurar una financiación adecuada para encontrar una solución lo antes posible», ha declarado. «Sigamos caminando de la mano, administración pública y cooperativas de vivienda, para construir un horizonte social justo e inclusivo».

En la jornada se han tratado aspectos jurídicos del ‘cohousing’ cooperativo, el IVA en las cooperativas de cesión de uso, la tributación en el impuesto de sociedades, así como cuestiones para la creación y consolidación del ‘cohousing’, debatiendo sobre temas jurídicos y fiscales.

El director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), Alberto Aznar, ha participado en la mesa redonda ‘El ‘cohousing’: cuestiones que plantea para su creación y consolidación’.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...