sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Baleares ayuda, con 260.000 euros, a pagar la luz y el gas a 400 familias

La Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad del Gobierno de Baleares ha dado ayudas a 400 familias de Baleares vinculadas con la pobreza energética por un valor de 260.000 euros, según ha informado el conseller Marc Pons. Tanto Pons, como el director general de Energía y Cambio Climático, Joan Groizard, han presidido Mesa de Lucha contra la Pobreza Energética, que integra administraciones, compañías comercializadoras y entidades sociales.

Pons ha indicado que la consejería ha destinado una partida de 400.000 euros para paliar situaciones de pobreza energética durante los inviernos de 2016-17 y 2017-18 y que, hasta ahora, las entidades sociales encargadas de gestionar estas ayudas (Cruz Roja y Cáritas de Mallorca y Menorca) han solicitado 260.000 euros, razón por la cual todavía permanecen disponibles otros 140.000 para estas situaciones de necesidad.

La Mesa de Lucha contra la Pobreza Energética ha tratado también del nuevo bono social, aprobado por el Gobierno del Estado el pasado 8 de octubre, que ha sido valorado muy positivamente por el conseller Marc Pons. «Complementa las ayudas que pone el Gobierno de las Islas Baleares», ha señalado. Asimismo, Joan Groizard ha añadido que los criterios que establece el nuevo bono social, basado en la vulnerabilidad de las familias, son los que se han defendido desde las Islas Baleares, como la conferencia de presidentes a la cual asistió Francina Armengol.

Marc Pons ha explicado que el decreto que regula el bono social establece tres tipos de destinatarios: los consumidores vulnerables, que pueden tener un descuento del 25% en el recibo de la electricidad; los vulnerables severos (-40% de descuento y a los que nunca les pueden cortar la luz) y los que se encuentran en riesgo de exclusión, que llegan a un descuento del 50%.

Otro hecho destacable es que aumenta el plazo de dos a cuatro meses para avisar de los cortes de luz y que las empresas comercializadores tienen que informar cada semana a la administración de los afectados por posibles cortes de suministro.

Por su parte, Joan Groizard ha afirmado que el nuevo bono social obligará a intensificar la coordinación entre las administraciones implicadas. «Actualmente estamos trabajando entre la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad, la Conselleria de Servicios Sociales, los Consell Insulares y Endesa para que la implantación de este bono social sea lo más rápida posible.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...