El Congreso de los Diputados debatirá la proposición de ley para la declaración de las aguas jurisdiccionales españolas zona libre de prospecciones de hidrocarburos, después de que el Parlamento de las Islas Baleares lo haya aprobado por unanimidad.
Durante la presentación de la iniciativa en la Cámara Baja, los responsables de Alianza Mar Blava han asegurado que la aprobación de la Proposición de ley en las Cortes Generales no representará ningún incremento de gasto ni ninguna disminución de ingresos para el Estado. Por eso, entienden, que no tendría ningún sentido que vetara su tramitación.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno balear encargó a Alianza Mar Blava la elaboración de la Proposición de ley que para que los grupos parlamentarios de las Illes Balears lo aprobaran, como ha sucedido, esperando que «este consenso se repita en las Cortes españolas», ha subrayado el conseller Vicenç Vidal.
La iniciativa se estructura en un artículo, una disposición adicional y una disposición transitoria que excluyen la exploración, la búsqueda y la explotación de hidrocarburos, u otras sustancias minerales, en el medio marino del mar Mediterráneo sobre el cual el Estado español tiene jurisdicción.
También se excluye de este espacio marino la exploración por medio de adquisiciones sísmicas, independientemente de la finalidad, excepto en el caso que esté científicamente demostrado que se utilizan tecnologías completamente inocuas para el medio marino.
La disposición adicional especifica que las explotaciones de hidrocarburos que recoge la ley cuya concesión sea anterior a la fecha en que entre en vigor, permanecerán vigentes hasta que se extingan, sin que se puedan otorgar prórrogas de ningún tipo.
Mientras tanto, la disposición transitoria subraya que la ley es aplicable a todas las solicitudes de exploración, búsqueda o explotación de hidrocarburos o de adquisiciones sísmicas que no hayan sido resueltas cuando la ley entre en vigor.