martes, 1 julio 2025
Newsletter

Andalucía reitera como única vía de equilibrio el nexo entre economía y medio ambiente

La conjugación de economía y medio ambiente, generando sinergias y beneficios colectivos, no sólo es una oportunidad, sino la única vía para avanzar hacia un desarrollo más equilibrado del territorio y más justo para la ciudadanía. Es una de las principales conclusiones alcanzadas en la jornada ‘El sector medioambiental como oportunidad para emprender’, un encuentro organizado para presentar la guía ‘La creación de empresas en la economía verde’.

Se trata de uno de los temas clave del futuro de la economía, y no sólo de la andaluza, sino en el mundo, como reflejan las estrategias y la planificación de diversas instituciones y organismos internacionales. Desde las políticas ambientales de la UE, centradas en la transición definitiva a la economía circular, a las de la Unesco, con su programa ‘Hombre y Biosfera’.

«El objetivo del Gobierno andaluz no puede ser otro que contribuir al tránsito de Andalucía hacia un sistema más competitivo económicamente, más justo y más saludable medioambientalmente», señalaba el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, quien apoyaba esta tesis con datos extraídos tanto de la publicación presentada, como por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo, en el que figura el crecimiento progresivo de los contratos en el sector, que alcanzaron en el último trimestre de 2016 los 67.982 puestos de trabajo, lo que supone ya casi el 6% del total de las contrataciones.

Por todo ello, desde la Junta se cree quees el momento de tomar decisiones para cambiar, para organizar un modo de hacer economía diferente, basada en un crecimiento más estable y sostenido en el tiempo. En esa línea irían la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible y la Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental en Andalucía.

Ambos documentos se inscriben en una serie de iniciativas puestas en marcha por la Junta de Andalucía con el cometido general de definir políticas necesarias para cumplir los objetivos marcados en la Estrategia Europa 2020.

La primera es una herramienta de definición de directrices políticas de carácter orientador, cuyo objetivo es reforzar la perspectiva de sostenibilidad ambiental, económica y social en el conjunto de políticas de la administración pública y trasladar al ámbito regional los acuerdos internacionales en materia de desarrollo sostenible.

En cuanto a la Estrategia para la Generación de Empleo Medioambiental de Andalucía, su objetivo, con un carácter más sectorial centrado en el empleo, es reorientar el modelo productivo andaluz hacia una economía verde en la que el medio ambiente sea percibido como motor de desarrollo socioeconómico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...