viernes, 2 junio 2023

La Cámara de Cuentas recomienda revisar el modelo de gestión de Madrid Calle 30

Va a esperar a conocer el informe final de la Cámara de Cuentas sobre Madrid Calle 30 para seguir las recomendaciones del órgano fiscalizador y, en caso necesario, modificar el modelo mercantil de explotación de la actual empresa mixta, pero el Ayuntamiento de Madrid anda con la mosca tras la oreja ante la posible duplicidad en el pago de los servicios de limpieza del primer cinturón viario que circunvala la capital.

La oferta inicial presentada en 2005 por la Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A. (EMESA), el socio privado de Madrid Calle 30, contemplaba, y por tanto recogía en la factura, los servicios de limpieza. Y también hacía referencia a la posibilidad de que se produjese un incremento en la frecuencia de limpieza para atender al cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.

Sin embargo, el contrato modificado de 2007 incluyó una partida adicional referida, de nuevo, a la limpieza. Este monto añadido se justificaba con un aumento de las limpiezas periódicas de arcenes, zonas ajardinadas, puentes, luminarias, semáforos y paneles de mensajes. Se registran, por tanto, dos partidas dedicadas al mismo objetivo, la limpieza, lo cual ha supuesto que desde 2007 hasta 2015 Madrid Calle 30 pueda haber pagado 2 827 224 euros de más. Si no se cambian las condiciones del contrato, se podría llegar al pago de 11 858 610,49 euros adicionales.

- Advertisement -

El anteproyecto del informe de la Cámara de Cuentas, dado a conocer la pasada semana, concluye que la M-30 es una vía pública que no tiene contenido económico susceptible de ser explotado por empresarios particulares, por lo que la gestión indirecta en la modalidad de empresa mixta que se llevó a cabo podría haber eludido la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Apunta también que el modelo económico diseñado se basa en garantizar la rentabilidad y la remuneración del socio privado.

A su vez, insta a la Sociedad Madrid Calle 30 y a sus socios privados a considerar, junto al Ayuntamiento de Madrid, la conveniencia de revisar el modelo de gestión actual con el fin de adecuar el coste de oportunidad y minimizar los costes al erario municipal y, consecuentemente, a los ciudadanos. Propone, además, hacerlo a través de una subrogación al Ayuntamiento de Madrid o al órgano que se constituya para suceder a Madrid Calle 30.

La sociedad mixta Madrid Calle 30 ha desembolsado entre 2005 y 2015 unos 554 millones de euros en concepto de pago de impuestos, intereses de deuda subordinada y dividendos repartidos al socio privado. Madrid Calle 30 está participada por el Ayuntamiento en un 80 % del capital y por un socio privado con el 20 % restante. La compañía privada EMESA está formada por Ferrovial Servicios S.A., Dragados S.A. y API Conservación S.A

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...