sábado, 1 febrero 2025

Aznar: «El gran reto de España es aumentar la productividad y el empleo de forma sostenida»

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar ha señalado hoy que «el gran reto de España en los próximos años es aumentar la productividad y el empleo simultáneamente y de forma sostenida». «Ese es el gran reto estructural pendiente para dirigir nuestro modelo productivo hacia actividades que sean cada vez más atractivas en el mundo global en el que vivimos», ha añadido. Durante su intervención en la presentación del nuevo informe estratégico de FAES Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, junto al comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, Aznar también se ha referido a la Fundación y ha dicho que «seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y anticipar riesgos y oportunidades que siguen siendo necesarias en el momento tan especial de la historia de España que vivimos.»

En este sentido, ha hecho balance de la actividad de FAES durante estos últimos cuatro años y ha subrayado que «hemos estado muy activos en la tarea de contribuir a una agenda de reforma para mejorar la calidad del crecimiento económico y del empleo en España y ganar la batalla de la globalización». A su juicio, «hemos jugado el papel que nos correspondía en Cataluña», luchando «con las palabras y con los hechos contra la sinrazón nacionalista»; ha recordado que «hemos presentado documentos muy relevantes sobre energía, reforma fiscal, empleo o desigualdad» y «hemos considerado, siempre desde el rigor técnico, muchas realidades de nuestra estructura económica».

Además, ha asegurado que «hemos estado presentes en los debates aportando el rigor y la excelencia que han caracterizado el trabajo de la Fundación desde sus inicios» y ha afirmado que «todos estos son hechos a tener en cuenta en las futuras reformas que tendrán que venir para garantizar un crecimiento económico sólido y sostenible en el tiempo».

En el acto, en el que también han intervenido el secretario general del PPE, Antonio López-Istúriz, y el director del documento y del departamento de Economía y Políticas Públicas de FAES, Miguel Marín; Aznar ha afirmado que «necesitamos empresas mejor dimensionadas que miren a mercados más grandes y generadores de mayor riqueza». Además, ha destacado que «el informe hace una aportación muy significativa al analizar el gran tema de la innovación» porque delimita un concepto que, aunque «puede parecer abstracto, responde siempre a parámetros muy concretos y mesurables».

SALIR DE LA CRISIS

El comisario Moedas ha puesto en valor el nuevo informe de FAES en tanto a que señala que «la productividad multifactor, apoyada en la innovación y la dimensión, es la única manera de salir de la crisis». En relación al impacto de la innovación ha apuntado que el factor inversión no es tan decisivo como el entorno. «La innovación y la ciencia no dependen solo de la inversión pública. Las reformas para que el sector privado también invierta en innovación son cruciales», ha asegurado Moedas, que ha señalado a la flexibilidad del mercado laboral y la seguridad jurídica como imprescindibles. «La respuesta está en hacer reformas estructurales, son la condición necesaria», ha dicho.

Por lo que respecta a la variable de la dimensión, el comisario ha hecho hincapié en su enorme relevancia, dado que determina «las claves del mercado digital, que son velocidad y escala», y ha lamentado la dificultad de conseguir ambos objetivos en un mercado fragmentado como el europeo. «Hay que eliminar barreras entre los países», ha manifestado Moedas, que, no obstante, ha señalado que España es el país que mejor está aprovechando las herramientas que la UE pone al servicio de las emprendedoras gracias a su «pragmatismo empresarial».

Antonio Tajani, por su parte, ha apostado por una «diplomacia única» en Europa que pueda influir y tener efectos en el crecimiento económico de los países de la Unión. «Europa tiene que hablar con una sola voz en el mundo», ha dicho en este sentido. En su opinión, «juntos, bajo la bandera de la UE, se puede hacer mucho más y ganar en calidad», para lo que ha abogado por una mayor inversión en I+D+I y mayor colaboración público-privada. «Se necesitan industrias y pymes para salir de la crisis», ha dicho Tajani, y para ello ha subrayado la importancia de la disciplina fiscal, el saneamiento bancario y las reformas económicas. «España hizo reformas y está en el buen camino», ha asegurado.

Asimismo, Miguel Marín ha indicado que las reformas económicas de esta la legislatura han tenido un «efecto catalizador de la recuperación» y que ahora, «en un contexto de relativa estabilidad, es el momento de afrontar los grandes retos pendientes de nuestro modelo productivo». Además, ha asegurado que «en la FAES estamos muy satisfechos de nuestra elevada capacidad de atraer talento, lo que constituye una de las razones de cualquier think tank que se precie: atraer talento, coordinar talento y difundir ese talento a la sociedad». Por su parte, Antonio López-Istúriz ha agradecido el trabajo de la Fundación «por su rigor y su defensa incansable de la libertad como valor supremo en las democracias occidentales».

PRODUCTIVIDAD, DIMENSIÓN E INNOVACIÓN

El informe que ha presentado hoy la Fundación, Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación, coordinado por Miguel Marín y con las firmas de los profesores Ana Cristina Mingorance; José María Abad y Gonzalo Gómez Bengoechea, establece un conjunto de recomendaciones y sugerencias de política económica para el desarrollo del sector industrial en España. Asimismo, estudia «la competitividad, la dimensión empresarial y la innovación» como factores «para la generación de mayores cuotas de productividad y competencia y, por consiguiente, susceptibles de conducir a la sociedad española hacia unos más altos y sostenibles niveles de crecimiento económico que faciliten la creación de empleo».

Además, explica que aunque para superar la crisis económica «el Gobierno no tardó en esbozar una sensata combinación de disciplina fiscal, saneamiento bancario y reformas económicas sustancialmente fructífera», la economía española «se ha caracterizado tradicionalmente por adolecer de una serie de problemas estructurales». Para hacerles frente, la Fundación propone «nuevas reformas y mejoras» para conseguir que «el crecimiento económico español goce de mejor salud y mayor sostenibilidad» atendiendo a cuestiones clave como «la debilidad y fragilidad de nuestra estructura productiva; la muy reducida dimensión empresarial, y los problemas de eficacia del sistema de innovación.»

En este sentido, pide «el aumento del tamaño empresarial y la flexibilización del mercado de trabajo, además de la puesta en marcha de políticas que favorezcan las exportaciones»; así como «tomar medidas de política económica que permitan incrementar la dimensión de nuestras empresas». El documento también propone «repensar nuestra estrategia de innovación; apostar por una mayor colaboración público-privada, e introducir reformas en el sistema educativo que permitan mejorar la calidad de la investigación».

INFORMES ESTRATÉGICOS FAES

Los tres desafíos de la empresa española: Productividad, dimensión e innovación se suma a la serie de informes estratégicos que, con el objetivo de contribuir a la transformación estructural de la economía española y avanzar en la senda de la recuperación tras la crisis económica y financiera, ha publicado la Fundación. Un ejemplo es el documento Desigualdad, oportunidades y sociedad de bienestar en España, en el que señala que la dualidad del mercado de trabajo, el rendimiento del sistema educativo, la calidad institucional y el impacto de estas tres cuestiones en la eficacia del Estado del bienestar son los principales factores que explican la desigualdad en España.

En los últimos cuatro años, ha presentado también Reflexiones sobre el mercado de trabajo: continuar con la reforma, en el que pide intensificar las políticas públicas en favor de un mercado de trabajo más eficiente y menos dual; Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleo, en el que propone una reforma integral del sistema tributario español con pocos impuestos, bajos y sencillos; Tafta. Argumentos para un área abierta de libre comercio transatlántico y Propuestas para una estrategia energética nacional 2013.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...