jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y Política¿Compensaciones a los hipotecados...

¿Compensaciones a los hipotecados afectados por la manipulación del Euríbor?

El PSOE quiere ir más allá de la sanción impuesta por la Unión Europea a ocho entidades financieras por la manipulación del Euríbor durante años. Ha pedido al Gobierno que evalúe el alcance de estas malas prácticas para saber, cuanto antes, cuántos usuarios de productos financieros en España están afectados por la manipulación del Euríbor y el perjuicio económico que les ha podido causar para, en su caso, tomar las medidas oportunas.

La iniciativa socialista exige al Ejecutivo que adopte las medidas que correspondan respecto de la determinación de responsabilidades de las entidades sobre las posibles compensaciones que los usuarios puedan exigir al ser perjudicados por la manipulación y que defienda ante las instituciones europeas una nueva regulación y supervisión de los tipos de interés de referencia al que las entidades financieras se ofrecen a prestar dinero en el mercado interbancario de la zona euro.

Según la investigación de la Comisión Europea, el cártel de los derivados de tipos de interés del euro funcionó entre septiembre de 2005 y mayo de 2008. El cártel estaba dirigido a distorsionar el curso normal de los componentes del precio de estos derivados.

Un instrumento de prueba ha sido el programa de clemencia puesto en marcha por las autoridades de defensa de la competencia de la Comisión Europea. Si bien, las empresas que se acogen a este programa denunciando prácticas prohibidas están exentas de las multas, por contra no están exentas de indemnizar a las víctimas del cártel por los daños causados por su participación en esas prácticas concertadas.

La Comisión Europea, con la sanción, se centra únicamente en las infracciones de las normas de competencia y en la colusión entre competidores en los mercados de derivados financieros. Considera la propuesta socialista que la participación en un cártel es una infracción muy grave por lo que la autoridad europea debe imponer una multa lo suficientemente disuasoria para garantizar que otras entidades financieras se abstengan de incurrir en esta conducta.

La iniciativa explica que la manipulación de los índices de referencia ha perjudicado, entre otros, a millones de ciudadanos europeos que han suscrito un crédito o préstamo hipotecario. En España, el Euríbor a un año se publica en el BOE y se considera un índice muy importante ya que es el tipo oficial de referencia más utilizado para préstamos hipotecarios. Sin embargo, corresponderá a las autoridades de regulación financiera detectar el alcance a título individual de la posible manipulación de los índices de referencia detectados en los diferentes bancos y las posibles compensaciones que los usuarios y consumidores puedan exigir al ser perjudicados por la manipulación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...