miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Balance de Soraya Sáenz de Santamaría en el Senado del Programa Nacional de Reformas

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado a los senadores que su comparecencia obedece a un doble objetivo, por un lado para exponer el  balance y las perspectiva de futuro en las actuaciones de la Vicepresidencia del Gobierno tanto en el impulso del Programa Nacional de Reformas, como en la puesta en marcha de las prioridades del Ministerio de la Presidencia, en particular la profunda reforma de las administraciones públicas, "que estamos ejecutando para convertirlas en unas administraciones modernas y cercanas, atentas a la necesidades  de los españoles", y por otro "para abordar el programa de regeneración democrática y la lucha contra la corrupción  que tenemos en encargo de liderar".

Soraya Sáenz de Santamaría ha indicado que su intervención se produce en un momento en el que "empezamos a constatar" que el Programa Nacional de Reformas, que está desplegando el Gobierno, "está colocando a España en la dirección correcta, la que conduce a la salida de la crisis" y ha asegurado que este ha sido el objetivo que ha guiado la acción del Gobierno a lo largo de estos casi dos años.

La vicepresidenta ha realizado un amplio repaso de las normas aprobadas para este fin y ha asegurado que a "cada paso" se ha ido "afianzado la recuperación de la confianza y la credibilidad" en las cuentas públicas, en la solvencia del sistema financiero y en la capacidad de crecimiento de nuestra economía. "Confianza, en resumen, en las posibilidades de nuestra propia economía en las que aparecen los primeros datos de reactivación del consumo como el incremento interanual del 2,2% en septiembre de la venta del comercio minorista", ha asegurado.

Sólo quedan por aplicarse menos de un 10% de las medidas incluidas en el Plan Nacional de Reformas ha dicho y ha recordado que el Gobierno ha impulsado más de 130 iniciativas con rango de ley de las que un centenar ya han sido aprobadas por las Cortes Generales.

La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado también que el Ejecutivo aprobará una nueva ley de fomento de la financiación empresarial para mejorar los mecanismos alternativos a la financiación bancaria a las pymes, ya que tiene entre sus ejes la revisión en profundidad del sector de capital riesgo y la flexibilización del régimen de las instituciones de inversión colectiva.

Otro de los asuntos tratados por la vicepresidenta ha sido la reforma de las administraciones públicas que, según ha señalado, está diseñada para dar solución a sus problemas estructurales. "No se trata de adelgazar por adelgazar, sino de ganar musculo" ha asegurado.

Para la vicepresidenta, la profunda reforma de las administraciones públicas tiene como objetivo convertirlas en un factor de progreso y competitividad económica.

En este sentido, ha informado de que la Administración General del Estado está ahorrando ya 44 millones de euros con las primeras medidas de racionalización de alquileres de edificios y además ha ingresado 105 millones con la enajenación de inmuebles.

La vicepresidenta también ha informado de que la Administración General del Estado está ultimando un concurso para la adjudicación de un "macrocontrato de comunicaciones", centralizado para todos los departamentos, que permitirá ahorrar entre un 10 y un 15% de los 270 millones de licitación, lo que supone un ahorro de unos 40 millones de euros.

Por último la vicepresidenta ha recordado las medidas que está impulsando el Ejecutivo en el marco del Plan de Regeneración Democrática y ha reiterado la oferta de diálogo a todas las formaciones políticas. "Creo que tenemos la mejor base para ello en la voluntad, que estoy segura todos compartimos, de abrir nuevas vías a la transparencia y cegar cualquier espacio a la corrupción. Porque esta dinámica es el mejor incentivo a la confianza de los ciudadanos", ha asegurado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...