martes, 8 julio 2025
Newsletter

El Síndic de Cataluña insta a Sareb a dotar a la Generalitat urgentemente de viviendas con finalidad social

El Síndic, Defensor de las Personas de Cataluña,  considera que es preciso aprovechar la prórroga otorgada por el Tribunal de Estrasburgo a fin de encontrar soluciones para las familias socialmente afectadas en la localidad de Salt (Girona), e insta a la Sareb y a la Agencia catalana de la Vivienda a hacerlo.

Las soluciones para garantizar de manera efectiva en plena crisis social y financiera el derecho a la vivienda pasa necesariamente por disponer para alquiler social de una parte importante de los inmuebles hoy en manos de la SAREB.

El Síndic ha resaltado en varias ocasiones este problema y ha instado a tomar medidas para reconducir la situación. En concreto, y en relación con la posibilidad  de incrementar la disponibilidad de vivienda social y el stock de vivienda de la SAREB, en el mes de noviembre del 2102 el Síndic propuso, entre otras medidas:

1. “Destinar a alquiler social el 30% de los inmuebles obtenidos a bajo coste, y por tanto, subvencionados por el Estado, susceptibles de ser destinados a primera residencia.

2. Ceder estos inmuebles destinados a alquiler social a administraciones públicas y a entidades sociales sin ánimo de lucro en condiciones económicas que les permitan asumir su gestión y la destinación a alquiler a bajo coste a largo plazo.

3. Que en los casos de personas en una situación de precariedad social y que se encuentran en situación objetiva de sobreendeudamiento, la Comisión de Evaluación del Sobreendeudamiento pueda determinar que el acreedor aplique las mismas rebajas en la deuda que se han previsto para la transferencia de viviendas de instituciones financieras a Sareb. El objetivo es evitar que estos activos inmobiliarios pasen por procesos de desahucio a ser recuperado por entidades financieras y, en última instancia, a la Sareb”.

En el tema de las plusvalías generadas por la pérdida de la vivienda habitual por incapacidad de pago, en abril de 2012, el Síndic propuso:  “Una modificación legislativa del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales sobre el IIVTNU, a fin de que se declaren exentos de tributación del IIVTNU las transmisiones de terrenos derivadas de una ejecución hipotecaria cuando esta afecte  a la vivienda habitual del sujeto pasivo”.

Por último, cabe recordar, que el parque de viviendas de la Sareb está formado por inmuebles de entidades financieras rescatadas gracias a los impuestos de todos los ciudadanos. Los responsables de la Sareb tienen en sus manos la posibilidad y la responsabilidad de ofrecer soluciones a un problema social real.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...