sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaÁngel Zarabozo, director general...

Ángel Zarabozo, director general de Tecniberia, critica los Presupuestos Generales del Estado

Madrid. Desde Tecniberia, la Asociación de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, vemos con preocupación el futuro del sector de la Ingeniería española tras una primera valoración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, por varias razones:

–  La reducción en la inversión en infraestructuras un 22% menos que en 2011, año que acumulaba fuertes recortes en relación a años anteriores. La inversión prevista de 11.387 millones de euros solo alcanza a ser el 25% de la presupuestada en años anteriores a la actual crisis económica. Además, una parte muy importante de este monto viene ya comprometida de ejercicios anteriores, por lo que la inversión real en obra nueva será prácticamente inexistente.

– La ausencia de iniciativas y de proyectos justificables técnica y económicamente ante la Unión Europea, que permitan acceder a vías de financiación actualmente inaccesibles. Nos referimos a proyectos orientados hacia el ámbito del medio ambiente, de proyectos domésticos, de eficiencia energética, de sostenibilidad, de huella de carbono y huella hídrica, que deberían convertirse en palancas de recuperación empresarial y sectorial, reducir la factura anual por balance de emisiones y cumplimiento de los compromisos de Kyoto, y desde el punto de vista sectorial, cubrir progresivamente el hueco de las grandes infraestructuras que ya no se van a construir.

– La limitación del presupuesto asignado a la conservación y mantenimiento de las infraestructuras supone un grave riesgo desde el punto de vista de la seguridad y de su propia durabilidad. Por otra parte, la reducción de los fondos de Cooperación Internacional al Desarrollo, a los que se destinan 683 millones, supone una bajada del 65,4% del presupuesto con respecto al año anterior, cuando se invirtieron 1.977 millones de euros.  Se cierra así una de las posibles vías de trabajo para el sector de la Ingeniería.

La Ingeniería y la tecnología españolas han alcanzado, en particular en las dos últimas décadas, una excelencia en su desarrollo que les ha permitido situarse en altas cotas de prestigio, y mantener una presencia internacional en más de noventa países.

Lamentablemente, su evolución y crecimiento se están viendo seriamente amenazados, y resulta imprescindible realizar el esfuerzo necesario para evitar la descapitalización del sector, comprometido por la pérdida de puestos de trabajo y la desaparición progresiva de empresas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...