sábado, 19 abril 2025
Newsletter

La vivienda en la ponencia económica del 17º Congreso del Partido Popular

Sevilla. El paro masivo y la incertidumbre asociada a las rentas familiares han deteriorado el acceso a la vivienda en propiedad y han provocado un fuerte aumento de las ejecuciones hipotecarias. El mercado de vivienda en alquiler es disfuncional, impide movilizar una parte importante del stock de viviendas y dificulta aún más el acceso de los más jóvenes a una vivienda. Estas son las consideraciones previas recogidas en la ponencia económica elaborada por el Partido Popular de cara al 17º Congreso, a celebrar en el Palacio de Congreso de Sevilla entre los días 16 y 18 de febrero.

A partir, el PP fija algunas de las medidas a tomar, como la aplicación a la compraventa de viviendas habituales de un IVA superreducido y la actualización de la deducción por adquisición de vivienda en el impuesto sobre la renta, que facilitarán el acceso a la vivienda en propiedad.

Además, considera necesario modificar el impuesto de transmisiones patrimoniales para eliminar el efecto de tributación múltiple en cascada de las compraventas sucesivas, que actualmente limita la movilidad laboral en España, y permitir la compensación tributaria entre alquileres pagados y percibidos cuando se ponga en arrendamiento la vivienda habitual y se alquile otra en el nuevo lugar de residencia.

En cuanto al alquiler, el Partido Popular cree que es preciso dotar al contrato de arrendamiento de mayor flexibilidad y libertad de pactos, incrementar la seguridad jurídica a las partes y agilizar los mecanismos de resolución de conflictos.

Además de la venta y el alquiler, también hay que tener en cuenta la rehabilitación y las reformas, alternativa para el empleo ante el parón de la construcción de obra nueva. Por ello, hay que llevar a cabo programas de rehabilitación de edificios y viviendas y promover el fraccionamiento y aplazamiento de las tasas y tributos consecuencia de las obras de rehabilitación aislada de viviendas y locales.

Otro aspecto abordado en la ponencia se relaciona con el reforzamiento de los derechos de los consumidores. Para ellos, se va a incrementar la protección y la información suministrada al cliente hipotecario obligando a la entidad financiera a informar sobre el importe de la cuota del préstamo hipotecario a tipo variable en escenarios de alza de los tipos de interés y sobre el coste y condiciones de aquellas hipotecas que limiten sus garantías al bien hipotecado.  También se protegerá al consumidor para garantizar el equilibrio entre las partes, con el fin de evitar cláusulas abusivas.

En esta misma línea, la ponencia da por hecha la próxima reforma de la ley concursal para introducir en los procedimientos de insolvencia de las personas físicas, con las debidas garantías para evitar comportamientos abusivos, mecanismos de liberación de los deudores tras la ejecución del patrimonio embargable.

Más información: Ponencia completa en PDF.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...