martes, 1 julio 2025
Newsletter

El PP es hoy ‘el partido indispensable’ para la recuperación de España

Madrid. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES ha editado el número 33 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político, en cuya nota editorial se subraya que el Partido Popular es hoy “el partido indispensable” sin el que “no habría horizonte ni esperanza de recuperación para España”. El texto señala que el Partido Popular “emerge de las elecciones como la referencia ineludible, la fuerza política necesaria e indispensable” y como el partido que “entiende lo que es España porque gobierna en todo el país sin que eso le cause malestar ni le fuerce a contorsiones imposibles”.

FAES subraya la ironía de que, tras haber pretendido “hacer de la exclusión y deslegitimación del PP el núcleo de un programa de gobierno”, el resultado del 20-N sea que “el PP es hoy el partido sin el que no habría horizonte ni esperanza de recuperación para España”. De tal constatación se deriva, recalca la nota editorial, que el intento de marginación al que se ha sometido al PP “ha resultado ser mucho más caro en términos electorales para quienes lo han patrocinado de lo que ellos mismos podían sospechar”.

En este sentido se apunta que el resultado electoral manifiesta “un cambio político de fondo” y “consolida la impresión de que la densidad nacional del debate político empieza a ganar terreno frente al localismo exacerbado que hemos padecido”, y que el desenlace ha sido importante “tanto por lo que afirma como por lo que rechaza”. Así, se considera que el nuevo ciclo político “será más provechoso y estable si el socialismo entiende lo que han significado las elecciones y no trata de disfrazar ni excusar el resultado”, para lo que se entiende necesario que cambie “la actitud excéntrica, imprudente y voluntariamente ajena a la cultura política mayoritaria de los españoles” que ha ejercido el socialismo. (Se adjunta nota editorial).

Al hilo de estas primeras reflexiones, entre los artículos incluidos en Cuadernos 33 destaca un exhaustivo estudio del catedrático Ricardo Montoro Romero titulado Generales 2011: el nuevo giro de España sobre el cambio sociológico que el resultado electoral ha puesto al descubierto. Otros temas analizados son la imperiosa necesidad de regresar a la sostenibilidad en el sistema fiscal español y las alternativas aún válidas para el futuro político y económico de Europa.

NEOPOPULISMO POSMODERNO

Miquel Porta Perales, articulista y escritor, dirige una carta de despedida a Rodríguez Zapatero en la que repasa la maltrecha herencia de sus dos legislaturas al frente del Ejecutivo, caracterizada por su afición al neopopulismo, el pensamiento flácido, el márketing electoral, la irresponsabilidad, el prejuicio ideológico y el doctrinarismo. Las obsesiones privadas convertidas en prioridades de la República es el título de un artículo que el director del diario italiano La Repubblica publicó en 2008 en alusión a Silvio Berlusconi y que Porta Perales utiliza aquí para desenredar la maraña de ‘tics’ posmodernos que han dirigido la acción política del zapaterismo.

Antepuestos todos ellos al interés nacional, los hábitos que el autor atribuye a Rodríguez Zapatero “han dejado una España empobrecida, disminuida, dividida y desprestigiada”, perfecta síntesis final de su labor de gobierno.

SALIDA A LA CRISIS DE LA UE

William A. Niskanen, en un artículo póstumo titulado Alternativas para el futuro político y económico de Europa e introducido por Pedro Schwartz, detalla las posibilidades de asociación que tiene ante sí la Unión Europea para superar el atolladero de la crisis política y económica. Tras analizar los claroscuros de la Unión en áreas como la política monetaria y agrícola, la seguridad y defensa o la política medioambiental y la I+D+I, el presidente emérito del Cato Institute manifiesta en su texto que comparte “las razones para querer una Unión más perfecta”.

No obstante, aprovecha para reconsiderar asuntos de calado como la adecuación al presente de ciertas instituciones europeas y la eventual recuperación del proyecto de Constitución.

PRIMAVERA ÁRABE Y DEMOCRACIA

En La deconstrucción de Oriente Medio, Shmuel Bar, director de estudios del Institute for Policy and Strategy de Israel, visita la actualidad política de los principales países de la región a la luz de las esperanzas que ha suscitado la Primavera Árabe. A su juicio, sin embargo, las posibilidades de evolución hacia la democracia, que se ven amenazadas por la situación de cada uno de los países, y las implicaciones que los sucesos de los últimos meses tienen para la estabilidad y la seguridad mundial aconsejan prudencia y atención.

En el texto, presentado como ponencia en el seminario Oriente Medio. Un año después de la Primavera Árabe celebrado en FAES el pasado otoño, Bar también ofrece prospectivas que alertan de la necesidad que este nuevo escenario plantea a Europa en materia energética y de inmigración.

Junto a estos artículos, el número 33 de Cuadernos de Pensamiento Político incluye los siguientes estudios: Sostenibilidad del sistema fiscal español, de Jorge Sainz, Ismael Sanz y José Félix Sanz; La inocencia política, de Mark Lilla; La ‘primavera árabe’: ¿una primavera demográfica?, de Rickard Sandell; El nuevo laborismo de Blair y el populismo, de Ángel Rivero; El invierno demográfico europeo, de Francisco José Contreras; La dimensión pública y colectiva de la libertad religiosa, de Elena Otero-Novas; Brasil: poder hegemónico o integrador, de Hugo Carvajal; Campaña electoral en 140 caracteres, de Ana Collado; y la entrevista de Fernando de Haro a Enrique Krauze titulada En América Latina la democracia ha tardado en aclimatarse.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...