domingo, 22 junio 2025
Newsletter

Rosell pide ‘un Estado del bienestar competitivo y compatible con la economía global’

Navacerrada (Madrid). El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha participado hoy en las jornadas del Campus FAES con una ponencia dedicada a analizar ‘La economía española en la Europa del euro’ y donde ha asegurado que “todos estamos de acuerdo en que hay que mantener el Estado del bienestar, pero para eso hay que hacerlo viable, compatible con la economía global, competitivo y sin fraudes”, y entre ellos ha citado el absentismo y el fraude fiscal.

En su intervención, el presidente de los empresarios españoles ha afirmado que “el gran dilema del Estado del bienestar no es su existencia sino su supervivencia y su consolidación”. “En los próximos años, la clave no es más Estado frente a menos Estado sino mejor Estado; sin grasa, con músculo y que marque reglas, poquitas, y que las haga cumplir”, ha apuntado. A este respecto ha denunciado que “la sobreregulación que tenemos en España es un grave problema para nuestro crecimiento y un atentado a la competitividad del país”.

Para Rosell, “el debate no debe ser más o menos gasto público, sino mejor gasto público, eficiente, suficiente, con evaluaciones y transparencias”. “Hay servicios públicos buenos y otros catastróficos; pues los hemos de decir, los hemos de evaluar y los hemos de cerrar”, ha puntualizado. “El todo gratis es utópico y retrógrado. Lo más antisocial es poner en riesgo el Estado del bienestar”, ha manifestado, y ha recetado “poner deberes a los ciudadanos y decirles hasta dónde se puede llegar”.

DETERIORO IMPORTANTE

Rosell ha confesado sentirse “preocupado por lo que estamos haciendo aquí y lo que están viendo desde fuera”. “La marca España está sufriendo muchísimo, el deterioro es muy importante y eso lo notan las empresas españolas que están por el mundo. Nuestro dato macroeconómico espantoso es el paro y con ese dato algo tendremos que hacer”, ha aseverado.

Durante su ponencia, Rosell ha hecho un llamamiento a la clase política, a la que ha apremiado a ir “adelante con las reformas”, que “hay que hacerlas, no enunciarlas”, y llevarlas a cabo “sin miedo y cuanto antes, y a poder ser con consenso”. “Pero si no puede ser con consenso, habrá que jugársela”, ha advertido. En su opinión, “los políticos son un reflejo de la sociedad, y si la sociedad quiere cambios, quiere debate y pasar a la acción, lo tienen que hacer los políticos”.

PYMES Y AUTÓNOMOS

Rosell se ha referido al paro y a la destrucción de empresas como el primer problema de España. “En los últimos años hemos destruido 250.000 empresas y un número parecido de autónomos, y ahí está el gran drama y la hipoteca sobre nuestro futuro”, ha lamentado. “Esta crisis ha destruido muchísimo capital y hay que volver a crearlo, y si en un momento supimos cómo hacerlo, no habrá otro momento como el actual para volverlo a hacer”, ha explicado, antes de matizar que “la situación actual no tiene nada que ver con la de hace diez años”.

En su opinión, España debe regresar a una situación que permita a los empresarios “contratar, aunque sea, a media persona”, porque de lo contrario “no tenemos posibilidades en el futuro”. En este sentido, el presidente de la CEOE ha puesto el acento en la importancia de las pymes y autónomos como motores de contratación, ya que ha considerado “muy difícil” que lo sean la Administración Pública y las grandes empresas.

ADAPTAR LA LEGISLACIÓN LABORAL

En relación a la reforma laboral, Rosell ha afirmado que es necesario “abrir el mercado laboral y adaptar la legislación al mundo real para tener posibilidades de que aquel se active y se cree empleo”. Entre las medidas a introducir, ha citado la reducción de los 43 modelos de contratación actuales a “seis u ocho” y una mayor flexibilidad para adaptar las condiciones laborales a las necesidades de venta.

“El objetivo final está clarísimo: hay que recuperar competitividad”, ha subrayado Rosell, que ha animado a “abrir debates y cerrarlos, enunciar nuestras debilidades e ineficacias e incentivar nuestras habilidades”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...