miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Si China ya es el banquero de EEUU, como asegura Clinton, ¿podría serlo también de España?

Madrid. “¿Cómo puedes negociar con mano dura con tu banquero?, señalaba hace unos días la secretaria de Estado norteamericana, Hilary Clinton, para referirse a los 2,7 billones de dólares de reservas en divisas que ha acumulado China en los últimos años, de los que casi un billón corresponden a deuda pública de Washington. Un peso del gigante asiático en la deuda pública norteamericana que se dejará sentir en la visita oficial a EEUU que el presidente chino, Hu Jintado, está realizando esta semana.

Pero la de Estados Unidos no es la única deuda soberana occidental que China está comprando a manos llenas. España es uno de esos países en los que se han fijado. Los comentarios realizados hace unos días por el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, abren la puerta de par en par a esa posibilidad al mostrar su esperanza de que los inversores privados aporten gran parte de los recursos que puedan necesitar las cajas de ahorros. Teniendo en cuenta que España es un país deficitario de ahorro, los inversores privados deberán ser en una elevada proporción extranjeros.

Aunque puede parecer exótico, no hay que descartar que la transformación de las cajas en bancos y su inevitable recapitalización incluya la entrada de socios inimaginables hace escasos años, como los bancos chinos. ¿Y si alguna caja la compran los chinos? es la hipótesis expuesta en su blog por Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4. Han empezado por adquirir Deuda Pública, pero lógicamente no se quedarán ahí.

De momento, el China Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco del mundo por capitalización, con más de 380.000 empleados y 162 oficinas fuera de China y 216 millones de clientes privados, está a punto de abrir sus puertas en España.

Una estrategia que, según el director general de Renta 4, irá más allá de dar servicios bancarios a la numerosa colonia china en nuestro país, para catapultar otras operaciones en sectores estratégicos, el bancario entre ellos, y más concretamente en el de las cajas de ahorros, sabedores, como todos, que en situaciones de crisis como la actual siempre son momentos de oportunidades para quien tiene los recursos y el tiempo necesario para rentabilizar las inversiones. Condiciones que concurren en las entidades chinas.

Los chinos conocen perfectamente que las entidades financieras españolas están teniendo dificultades para que les compren bonos y obtener liquidez para hacer frente a los cerca de 100.000 millones de euros que vencen este año. El FROB (Fondo de Reordenación Ordenada Bancaria) podría, en su caso, inyectar hasta 80.000 millones a las entidades que lo necesitasen, pero sin saber el alcance de las cantidades a lograr y, sobre todo, a qué coste.

La apelación de ayudas del FROB por parte de las cajas de ahorros no es ningún regalo. Las ayudas se concretan en préstamos (participaciones preferentes convertibles) que hay que devolver a un tipo de al menos el 7,75%. La apelación al FROB implica la presentación de un plan de mejora de la eficacia y la solvencia de la entidad ante el Banco de España, que necesariamente ha de conllevar  un fuerte ajuste de gastos, incluyendo los de personal.

En la actual situación, la presión sobre los márgenes de las cajas de ahorros y bancos no deja de aumentar. El margen financiero (el interés que cobran menos el interés que pagan) de las cajas de ahorros ha pasado a ser del 1,2% sobre activos totales medios en 2010 frente al 1,5% de 2009. La guerra de depósitos, la imposibilidad de variar el diferencial de los préstamos hipotecarios vivos, y el encarecimiento de sus propias emisiones, hace que una financiación cercana al 8% sólo se pueda devolver llevando a cabo una profunda reestructuración de cada una de las entidades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...