miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

La Fundación Laboral de la Construcción incide en la importancia de la web 2.0 aplicada a la formación

Madrid. Las conclusiones del foro reflexión ‘Las nuevas necesidades de cualificación y los nuevos métodos de aprender: aplicación de la web 2.0’, celebrado por la Fundación Laboral de la Construcción, han puesto de manifiesto la importancia de los nuevos entornos 2.0 aplicados a la formación. Este proyecto, financiado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, ha sido desarrollado por la Fundación durante los nueve primeros meses de este año, dentro de las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación, reguladas por el Real Decreto 395/2007. Además, es el cuarto foro que organiza la entidad paritaria en este marco.

Durante su desarrollo, un grupo de expertos, procedentes de distintos ámbitos, analizaron las nuevas necesidades de cualificación y los nuevos métodos de aprendizaje que ofrece la web 2.0. Precisamente las conclusiones de este trabajo fueron expuestas en la citada jornada, entre las que destaca una serie de recomendaciones para potenciar el uso de las herramientas web 2.0, que van dirigidas a todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del sistema de formación profesional para el empleo.

El director de Formación de la Fundación, José Antonio Viejo, inauguró la jornada y dio paso a Javier González López, director del proyecto y responsable de Proyectos Internacionales de nuestra entidad, quien expuso cómo se ha desarrollado el Foro de Aprendizaje 2.0 y resumió sus conclusiones.

A continuación, el catedrático por la Universidad de Sevilla en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos y Diagnóstico en Investigación, Julio Cabero, impartió una interesante ponencia sobre “los efectos de la tecnología en el aprendizaje y propuestas para la implantación y mejora del uso de herramientas 2.0”.

Asimismo, Teresa Muñoz, directora del Área de Sociedad del Conocimiento de Fundecyt, explicó “el proyecto europeo SVEA, que analiza el uso de la web 2.0 para la colaboración de profesores y formadores”.

Javier Gregori, responsable de del departamento de Innovación de la Fundación, moderó la Mesa redonda para el análisis del uso de la tecnología en formación para el empleo en el escenario 2020. En ella participaron: Manuel Gutiérrez de Diego, socio fundador de Socialnautas, Manuel Fandos Igado, responsable de Relaciones Externas de Master-D, y José Ortega Mohedano, coordinador del Observatorio Scopeo.

Por su parte, José María Díaz Zabala, director gerente de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, y Enrique Corral Álvarez, director general de la Fundación Laboral de la Construcción, fueron los encargados de la clausura de la jornada.

José María Díaz Zabala expresó la “necesidad de potenciar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas en el aprendizaje” y resaltó tres actuaciones en las que su entidad trabaja para el fomento del e-learning: la limitación de la formación a distancia tradicional, su incorporación real a la certificación profesional, y su desarrollo a través del fomento del entorno del aprendizaje 2.0”.

Por su parte, Enrique Corral anunció, durante su intervención, la inminente puesta en marcha de la nueva plataforma de teleformación de la Fundación Laboral. “En los próximos días se abrirá un nuevo entorno virtual de aprendizaje para todos los trabajadores del sector”, explicó. Hecho que acompaña, en palabras del director general de la Fundación, “a uno de los ejes estratégicos de la entidad: la innovación”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...