viernes, 25 abril 2025
Newsletter

Azuqueca aprovecha el tirón del corredor del Henares para impulsar el sector logístico

Guadalajara. Azuqueca de Henares no quiere dejar pasar la oportunidad de aprovechar su estratégica localización en una de las primeras zonas logísticas de España con mayor crecimiento, y en este sentido, en colaboración con la Junta de Castilla y La Mancha tiene ya adelantadas las obras del Centro de Formación Especializado de Transporte y Logística, visitadas ayer por el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingaron, que destacó “el impulso que supone la construcción de este Centro en el desarrollo de la industria logística en Castilla-La Mancha a través, en este caso, de la formación y la capacitación de profesionales especializados y altamente competitivos”.

En este sentido, el consejero aseguró que “la formación de estos profesionales está plenamente ligada al notable desarrollo de infraestructuras de comunicación que está experimentado Castilla-La Mancha en los últimos años”. Por ello, mostró su total confianza en que el centro se convierta en referencia nacional e internacional en relación con la formación de los profesionales del transporte y la logística. Una realidad, ha señalado, “que además dinamizará la economía tanto de la provincia de Guadalajara como de toda Castilla-La Mancha”.

Como muestra del volumen de actividad que se puede generar, hay que tener en cuenta que la Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística integra a 34.000 empresas, 130.000 vehículos de transporte pesado y más de 210.000 trabajadores, de los que 160.000 son conductores profesionales. Además, sólo en 2009 se impartieron un total de 1.400 cursos formativos, en los que participaron 15.000 alumnos.

Incidiendo en la ubicación de Azuqueca en el eje Madrid-Guadalajara, Sánchez Pingarrón ha indicado que a la configuración radial actual de las infraestructuras de comunicación supone un beneficio porque muchas de las grandes vías de comunicación pasan por nuestro territorio, y, además, se va a unir una red transversal que sitúa a Castilla-La Mancha en un buen lugar privilegiado entre la costa mediterránea y Portugal.

El responsable autonómico ha asegurado que “para impulsar la logística es imprescindible la colaboración entre el sector público, que debe asegurar las infraestructuras y las conexiones entre diferentes medios de transporte, y las empresas privadas, que deben aprovechar esas condiciones para desarrollar una actividad productiva y posicionarse en el mercado”.

El Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, suscrito por el Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes económicos y sociales en septiembre de 2005, subraya el carácter estratégico del sector del transporte y la logística que para el desarrollo económico de la región, así como la importancia de la formación para el desarrollo de las competencias profesionales por su incidencia directa en la calidad del empleo, en la modernización de las empresas, en el incremento de su competitividad y, por consiguiente, en la mejora de su posicionamiento en el mercado.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...