Cuenca. El Ministerio de Fomento ha propuesto hoy un protocolo de colaboración a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Alcaldía de Cuenca, en el que también se incluiría ADIF, para estudiar el futuro de los terrenos de la actual estación de Cuenca.
La puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, a finales de año, permitirá el traslado de las actuales vías de ancho convencional a su paso por la ciudad y la definición de nuevos usos para los terrenos ocupados actualmente por dichas vías, mediante su desarrollo urbanístico y su dedicación a nuevos usos más acordes a las necesidades actuales de la ciudad.
Ante esta situación, hoy se ha celebrado una reunión para hablar sobre el futuro de estos terrenos. En el encuentro, celebrado en el Ministerio de Fomento, han estado presentes el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, el alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, y el presidente de la Diputación, Juan Manuel Ávila.
En el marco del citado protocolo los presentes colaborarán para impulsar el proyecto de traslado de las vías de ancho ibérico y planificar adecuadamente la integración de los terrenos actualmente ocupados.
Para el cumplimiento de los objetivos fijados, el Ministerio de Fomento se compromete al estudio de alternativas que permitan definir las características y costes de la operación. Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento iniciarán la redacción de los instrumentos urbanísticos más adecuados para definir el uso del suelo.