Marbella. El Plan General de Ordenación Urbana de Marbella, que regirá el desarrollo urbanístico de la ciudad durante los próximos años, entra en vigor el viernes 21 de mayo tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el último paso que debía cumplir el documento para su inmediata aplicación. El documento publicado incorpora las correcciones e indicaciones dictadas por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA), órgano que el pasado mes de enero dio el visto bueno para su aprobación definitiva, que se produjo posteriormente el 24 de marzo.
Marbella obtiene así su primer PGOU en 24 años, con el que asienta la normalidad urbanística, la seguridad jurídica y la credibilidad en la ordenación ante la ciudadanía y los empresarios. Además, se convierte en la primera ciudad del litoral andaluz con más de 100.000 habitantes en tener aprobado de forma definitiva su planeamiento de acuerdo a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
Durante este proceso, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha agilizado el estudio del expediente, la tramitación necesaria para su paso por la COTUA y su aprobación definitiva, cumpliendo así con el compromiso adquirido públicamente por la Junta de Andalucía de acelerar al máximo los plazos, lo que implicaba reducir a la mitad los cinco meses estipulados legalmente.
El PGOU de Marbella, fruto de un intenso trabajo de colaboración y diálogo entre el Ayuntamiento de Marbella y la Consejería de Obras Públicas, permitirá aplicar a favor del interés general un modelo de crecimiento definido por el propio consistorio, que se ajusta al concepto de ciudad mediterránea recogido en el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (compacta, policéntrica, con conexión y movilidad intermodal, y colmatando y recuperando espacios).
Modelo de ciudad
De acuerdo con ese modelo, el Plan General contribuirá a satisfacer la demanda de vivienda protegida de su población, a cualificar las infraestructuras y dotaciones ligadas al sector turístico, a establecer una red de espacios libres que estructure la trama urbana y a potenciar el transporte público viario y ferroviario.
El Plan General asume las exigencias recogidas en la LOUA y cumple con los criterios de crecimiento poblacional y de suelo fijados por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). De esa forma, el nuevo planeamiento plantea la incorporación al parque residencial de 26.477 nuevas viviendas, de las que 9.459 serán protegidas, lo que supone el 70% de la oferta de VPO registrada en toda la provincia de Málaga; un incremento del 16,7% del suelo urbanizable y un aumento poblacional estimado de 40.193 habitantes.
El documento también recoge un importante esfuerzo por dotar a la ciudad de zonas libres, con especial atención al frente litoral. Así plantea una dotación de 3,66 millones de metros cuadrados, triplicando la actual red existente. En ese sentido, destacan los 3,9 millones de metros cuadrados dedicados a parques fluviales, litorales y urbanos.
Con esta reserva, Marbella dispondrá de 19,39 metros cuadrados dedicados a espacios libres por habitante, lo que permite incrementar sustancialmente la ratio de cinco metros cuadrados definida en la LOUA. En el capítulo de equipamientos, las nuevas propuestas planteadas posibilitarán duplicar los actuales 822.000 metros cuadrados para alcanzar los 1,93 millones de metros cuadrados.