La Junta de Gobierno ha aprobado el contrato que permitirá la redacción de la Estrategia Urbana 360, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Este proyecto establecerá las principales líneas de actuación para el desarrollo urbanístico de la ciudad, definiendo áreas prioritarias, espacios libres y directrices para futuros desarrollos. Además, incluirá el Simulador Estratégico de la Ciudad, una herramienta digital basada en inteligencia artificial y machine learning que permitirá analizar datos urbanos en tiempo real.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha destacado que la Estrategia Urbana 360 busca abordar los principales retos de Madrid en materia de vivienda, transformación urbana y sostenibilidad. Con un presupuesto de 14 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años, el contrato permitirá la contratación de 38 especialistas en urbanismo, informática y gestión de datos. Este plan, según Carabante, «será clave para ordenar el crecimiento de la ciudad y adaptarla a los desafíos del futuro».
Diagnóstico y planificación para un modelo urbano sostenible
La Estrategia Urbana 360 incluirá un análisis integral de la ciudad para definir criterios urbanísticos, identificar suelos protegidos y estructurar la movilidad y las infraestructuras. También establecerá la ubicación de zonas verdes y equipamientos públicos, así como las directrices para nuevos desarrollos urbanos.
El contrato se divide en dos fases. La primera, con un presupuesto de 11,1 millones de euros, abarca el desarrollo del plan urbanístico y la implementación del Simulador Estratégico. Esta herramienta digital permitirá analizar en tiempo real la evolución de la ciudad a partir de datos georreferenciados e inteligencia artificial. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones sobre planificación urbana y anticipar el impacto de futuras intervenciones.
Además, el Simulador Estratégico incluirá proyectos innovadores como visualizaciones en realidad aumentada y modelos en 3D, lo que permitirá a ciudadanos y profesionales del sector conocer los cambios previstos en la ciudad de una manera más accesible.
Un proceso participativo para definir el Madrid del futuro
El segundo eje del contrato, dotado con 2,9 millones de euros, se centrará en la participación ciudadana y la difusión de la Estrategia Urbana 360. Para ello, se han creado mesas de trabajo especializadas con la participación de administraciones, empresas y colegios profesionales. También se han impulsado foros de debate en los 21 distritos de Madrid para recoger aportaciones vecinales.
El Ayuntamiento ha lanzado la campaña «Sueña Madrid», que en su primer mes ha recibido más de 530 propuestas ciudadanas. Esta iniciativa busca involucrar a la población en el diseño del futuro urbano de la ciudad y garantizar que el desarrollo urbanístico responda a las necesidades reales de sus habitantes.
Con esta estrategia, Madrid avanza en su planificación urbana con un modelo basado en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, asegurando un crecimiento ordenado y eficiente para las próximas décadas.