viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoMadrid aprueba la reurbanización...

Madrid aprueba la reurbanización de Los Ahijones, ámbito del Sureste para 19.000 casas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente la modificación del proyecto de urbanización de Los Ahijones, en el distrito de Vicálvaro, uno de los desarrollos del Sureste, para adaptarlo a la actual normativa.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Los trabajos de urbanización de este ámbito, que albergará casi 19.000 nuevas viviendas, serán costeados y ejecutados por la Junta de Compensación de Los Ahijones y contarán con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.

El proyecto se dividirá en seis etapas de acuerdo al planeamiento urbanístico y al convenio de gestión del ámbito y se adecuará a las nuevas directrices municipales en materia de sostenibilidad, ciclo del agua y nuevas tecnologías.

Desde que fue aprobado el proyecto en enero de 2007, las obras en este sector han ido avanzando con la ejecución de la mayor parte de los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.

En la actualidad, la urbanización de la primera etapa está ejecutada en un 37% y su final se prevé para el año 2022. La urbanización del conjunto del ámbito se encuentra en un grado de avance del 19,5 %.

El coste estimado de los trabajos de urbanización asciende a 480 millones de euros y la previsión del coste del desarrollo completo, incluyendo la construcción de las edificaciones, se estima en 3.000 millones de euros. Esta inversión de la iniciativa privada generará alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos.

Casi 11.000 viviendas protegidas

El sector de Los Ahijones tiene una superficie de 5,7 millones de m2 y una edificabilidad de 2,3 millones de m2. De esta superficie construible, el 66 % es de uso residencial, con lo que está previsto construir 17.000 viviendas. De ellas, el 53 % (9.000), serán de protección pública.

Además, el sector cede 155.600 m2 de suelo urbanizado a la Comunidad de Madrid para ejecutar otras 1.850 viviendas de integración social aproximadamente. Con todo ello, el sector desarrollará 18.850 viviendas, de las que 10.850 gozarán de alguna protección pública, representando el 58 % de las viviendas totales del ámbito.

En cuanto a otros usos, el planeamiento prevé un 13,5 % de usos terciarios, un 19 % de usos industriales y un 1,5 % de usos dotacionales privados, lo que redundará en la autonomía funcional de la zona.

En la primera de las seis etapas del desarrollo del sector está prevista la construcción de 3.132 viviendas y la implantación de 48.000 m² de uso industrial y 124.000 m² de usos terciarios (82.000 m² de oficinas, 7.000 m² de recreativo comercial, 21.000 m² de terciario de proximidad en locales comerciales de los bajos de las edificaciones y 14.000 m² de otros usos terciarios). Se estima que los primeros edificios puedan comenzar a construirse en 2022.

Más de 900.000 m2 de zonas verdes e incorporación de carriles bici

El ámbito dispondrá de una superficie de 945.000 m² destinada a zonas verdes, sin contar con los sistemas generales adscritos del Parque Lineal del Manzanares y el Parque Fluvial del Jarama, que conformarán una gran red de espacios públicos arbolados, parques y jardines. La red perimetral de zonas verdes será compatible con la materialización del proyecto municipal del Bosque Metropolitano.

El proyecto potenciará el uso de la bicicleta con la incorporación de carriles bici en el viario y en todas las zonas verdes, que además contarán con juegos infantiles, circuitos biosaludables para las personas mayores y zonas de esparcimiento y descanso.

Asimismo, se incorporarán al ámbito el arroyo de los Ahijones, que da nombre al sector, y la vía pecuaria Vereda de las Estevillas. Estos dos elementos configuran un gran parque lineal que recorre el sector en sentido norte-sur.

El nuevo desarrollo cuenta con acceso directo a la M-45 y con futuro acceso directo a la M-50 a través de la M-823, así como con una parada de metro de la Línea 9 (Puerta de Vicalvaro-Arganda).

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...