lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValladolid modifica su urbanismo...

Valladolid modifica su urbanismo con el ‘Mapa del Miedo’ para mejorar deficiencias en seguridad

El Ayuntamiento de Valladolid ha incluido la perspectiva de género en la política urbanística de la ciudad mediante la elaboración de un mapa de riesgos de los espacios urbanos para llevar a cabo estrategias urbanísticas específicas que mejoren la seguridad de sus habitantes y, en especial, las mujeres.

Este mapa, conocido como «Mapa del Miedo» formaba parte de las acciones del Área de Urbanismo en el «V Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres» del Servicio de Igualdad e Infancia del Consistorio.

Para su redacción se solicitó colaboración a la Policía Municipal quienes facilitaron, desde los distintos distritos, datos sobre zonas mal iluminadas, parques y jardines, calles peatonales, soportales, pasos inferiores y puentes, etc. por los que las mujeres tenían un sentimiento de alerta constante o miedo si caminaban solas de noche. Valladolid es una ciudad muy segura y el miedo se refiere a la sensación de inseguridad inconsciente y subjetiva, que no necesariamente responde a un riesgo real y objetivo.

Con los datos facilitados por la Policía y los obtenidos por el periodista del Norte de Castilla Antonio García Encinas (Premio Francisco Cossío 2019) tras una consulta en las Redes a las lectoras del diario, se realizó una primera versión del Mapa del Miedo utilizando un Sistema de Información Geográfica.

Con el propósito de permitir el acceso interactivo del Mapa del Miedo, se ha generado un visor web que permite la navegación desde dispositivos móviles:

Se requiere de la participación ciudadana para la actualización y ampliación del Mapa del Miedo. Para ello se ha creado una encuesta web que se podrá cumplimentar tanto desde PC como desde dispositivos móviles.

Al visitar esa web, aparece un formulario donde se solicitan datos estadísticos (sexo, edad y distrito de residencia) y un mapa sobre el cual el ciudadano puede ubicar el lugar en el que siente inseguridad; bien escribiendo la calle, indicándolo directamente en el plano o bien geolocalizando su «posición actual» al rellenar la encuesta. También se solicita identificar las condiciones asociadas al tipo de riesgo y se puede añadir una fotografía que facilite su identificación.

La encuesta permanecerá abierta para la recogida de datos durante diez días (27 de septiembre a 6 de octubre de 2019). Se invita a toda la población a participar para recopilar la mayor información posible y contribuir, entre todos, a hacer de Valladolid una ciudad todavía más segura.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...