miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValladolid modifica su urbanismo...

Valladolid modifica su urbanismo con el ‘Mapa del Miedo’ para mejorar deficiencias en seguridad

El Ayuntamiento de Valladolid ha incluido la perspectiva de género en la política urbanística de la ciudad mediante la elaboración de un mapa de riesgos de los espacios urbanos para llevar a cabo estrategias urbanísticas específicas que mejoren la seguridad de sus habitantes y, en especial, las mujeres.

Este mapa, conocido como «Mapa del Miedo» formaba parte de las acciones del Área de Urbanismo en el «V Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres» del Servicio de Igualdad e Infancia del Consistorio.

Para su redacción se solicitó colaboración a la Policía Municipal quienes facilitaron, desde los distintos distritos, datos sobre zonas mal iluminadas, parques y jardines, calles peatonales, soportales, pasos inferiores y puentes, etc. por los que las mujeres tenían un sentimiento de alerta constante o miedo si caminaban solas de noche. Valladolid es una ciudad muy segura y el miedo se refiere a la sensación de inseguridad inconsciente y subjetiva, que no necesariamente responde a un riesgo real y objetivo.

Con los datos facilitados por la Policía y los obtenidos por el periodista del Norte de Castilla Antonio García Encinas (Premio Francisco Cossío 2019) tras una consulta en las Redes a las lectoras del diario, se realizó una primera versión del Mapa del Miedo utilizando un Sistema de Información Geográfica.

Con el propósito de permitir el acceso interactivo del Mapa del Miedo, se ha generado un visor web que permite la navegación desde dispositivos móviles:

Se requiere de la participación ciudadana para la actualización y ampliación del Mapa del Miedo. Para ello se ha creado una encuesta web que se podrá cumplimentar tanto desde PC como desde dispositivos móviles.

Al visitar esa web, aparece un formulario donde se solicitan datos estadísticos (sexo, edad y distrito de residencia) y un mapa sobre el cual el ciudadano puede ubicar el lugar en el que siente inseguridad; bien escribiendo la calle, indicándolo directamente en el plano o bien geolocalizando su «posición actual» al rellenar la encuesta. También se solicita identificar las condiciones asociadas al tipo de riesgo y se puede añadir una fotografía que facilite su identificación.

La encuesta permanecerá abierta para la recogida de datos durante diez días (27 de septiembre a 6 de octubre de 2019). Se invita a toda la población a participar para recopilar la mayor información posible y contribuir, entre todos, a hacer de Valladolid una ciudad todavía más segura.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...