La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución por la que se amplía hasta el día 5 de septiembre el plazo para la presentación de propuestas en el marco de la oferta pública de adquisición de suelo por permuta en San Paio Navia.
La prórroga del plazo, que finalizaba el 20 de junio, tiene como objetivo facilitar la obtención de la documentación necesaria por parte de los interesados en permutar sus terrenos por edificabilidad en la ampliación de San Paio Navia.
Además de la prórroga del plazo, la resolución permite la presentación de ofertas por los propietarios de terrenos que tienen parte de su superficie fuera del ámbito del plan parcial y que actualmente no se pueden segregar.
Los titulares se comprometerán a solicitar la segregación en el plazo máximo de 15 días desde la aprobación de la modificación del plan parcial, adquiriendo la Xunta exclusivamente la parte de los mismos que se encuentra dentro del plan parcial.
La resolución establece que también se podrán admitir ofertas de terrenos cuyo acceso a la propiedad, por herencia inter vivos, se hiciera entre el 30 de junio de 2016 y el 20 de abril de 2018, fecha en que se publicó en el Diario Oficial de Galicia la oferta pública de adquisición de suelo por permuta.
Estos terrenos podrán permutarse por edificabilidad en manzanas de vivienda colectiva. También podrán optar a las parcelas destinadas la vivienda unifamiliar si queda alguna vacante después de la adjudicación por el procedimiento común establecido en la oferta pública de adquisición publicada en abril.
El pasado mes de abril, el Ejecutivo presidido por Alberto Núñez Feijóo presentaba la última fase para completar el polígono residencial de San Paio de Navia. Cerca de 250.000 metros cuadrados en total a los que el Ejecutivo autonómico destinará 50 millones de euros y que sumarán 1.598 viviendas. Las obras arrancarían en 2019, para tener la última fase del complejo residencial finalizado en 2021.
Para poner en marcha el proyecto la Xunta ha adquirido ya más del 50% de la superficie necesaria con una inversión de 10 millones de euros. La Administración gallega tiene otros 7 millones para hacerse con el resto del suelo que completará el ámbito residencial. Aunque la inyección autonómica ascenderá a 50 millones de euros, desde el Gobierno regional se estima que se moverá una inversión próxima a los 250 millones.