martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoGalicia constata la adaptación...

Galicia constata la adaptación de los ayuntamientos a las directrices urbanísticas

Galicia constata la adaptación de los ayuntamientos a las directrices urbanísticas

Los ayuntamientos gallegos están implementando adecuadamente las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) y avanzan en el camino correcto de la sostenibilidad del territorio. Son algunas de las conclusiones en la tercera memoria sobre las DOT analizadas por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.

En la actualidad hay 33 ayuntamientos que cuentan con un plan general de ordenación municipal adaptado a las DOT, frente a los 9 que recogía la primera memoria elaborada en 2014, o los 21 de la memoria del año pasado. También en el campo del Desarrollo e Implantación se refleja que, desde la aprobación de las Directrices, un total de 184 están en elaboración, lo que supone un 68% de los ayuntamientos y más de dos tercios de la superficie de Galicia.

En este sentido, la memoria también confirma que se avanza en la senda del crecimiento ordenado, tal y como se concluye al analizar la aprobación de la nueva Ley del suelo y su reglamento, o el tratamiento del litoral.

Además, la memoria destaca también las medidas puestas en marcha para la protección del paisaje. Concretamente, destaca la aprobación del Catálogo de los paisajes y el inicio de la tramitación de las Directrices del paisaje, para la puesta en valor de la misma y contribución a la valorización del territorio; así como las numerosas actuaciones para el fortalecimiento de los núcleos tradicionales, como el Plan estratégico de dinamización de los pequeños cascos históricos, el Plan estratégico de rehabilitación de Galicia, el Plan de vivienda, o el impulso continuado de las Áreas de Rehabilitación Integral.

Del mismo modo, los Indicadores de Desarrollo de Implantación también reflejan una tendencia positiva en el campo del patrimonio natural, ya que se recoge: un incremento de la superficie de la Red Gallega de Espacios Protegidos con instrumento de planificación; en el patrimonio cultural, un incremento en el número de Bienes de Interés Cultural (BICs), o un mayor número de conjuntos históricos con plan especial.

También en relación con el paisaje se visualizan varias mejoras importantes en la aplicación de los instrumentos de la gestión del paisaje (superficie con catálogo de paisaje y superficie con unidades de paisaje delimitadas); en el metabolismo urbano, con una mejora de la intensidad energética, de la calidad del agua en las zonas de baño, de la población y ayuntamientos con servicio de punto limpio y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

En relación a los indicadores socioeconómicos, el presidente de la Xunta hizo hincapié en que la memoria también confirma distintos aspectos con tendencia positiva, que son significativos para evaluar la planificación territorial desde esta perspectiva, como por ejemplo: una mejora de la autosuficiencia en empleo; mejora también en el porcentaje de población y núcleos con cobertura de banda ancha, que es la práctica totalidad de Galicia; el incremento de la superficie y número de operadores de agricultura ecológica; el número de vacas por explotación; o el incremento de la oferta y demanda turística.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...