sábado, 12 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValladolid descarta en su...

Valladolid descarta en su plan general el desarrollo de áreas periféricas

La idea de ciudad que pretende incorporar el Ayuntamiento de Valladolid en su Estrategia Urbanística de la ciudad, detallada en un Plan General de Ordenación, descarta el desarrollo de Áreas Homogéneas en la periferia.

A partir de aquí, Valladolid cuenta con suelo urbanizable con ordenación detallada para construir más de 17.000 viviendas, y suelo urbanizable sin planes parciales para otras 6.000.

Los siete pilares del plan y quince actuaciones prioritarias pasan por cubrir el derecho a la vivienda, la economía urbana, la sostenibilidad, la rehabilitación de edificios, la movilidad no discriminatoria, un espacio urbano más amable íntimamente relacionado con la Cultura y la participación de la ciudadanía.

De este modo, de las quince actuaciones prioritarias que se irán poniendo en marcha a lo largo del tiempo de vigencia del Plan, que pretende aprobarse en el primer Pleno de 2017, destacan el Parque Agroalimentario, que finalmente irá ubicado en unas 280 hectáreas del Páramo de San Isidro, de las cuales, casi una tercera parte la ocupan ya los Talleres de RENFE, un parque de viviendas de alquiler de protección pública a través del programa VIVA Social, y el soterramiento de las vías del ferrocarril.

El Plan propone, además, la creación de un eje o paseo estructurador que partiría la ciudad en dos, desde Simancas, a través del Camino Viejo, hasta el norte de la ciudad, atravesando el Paseo de Zorrilla, para que la imagen de Valladolid desde el aire no sea sólo la de sus grandes vías de tráfico.

Otros proyectos prioritarios son la apuesta por los barrios ferroviarios, el tratamiento ecológico de Los Santos II, un ecobarrio de ejes bioclimáticos, la ampliación de La Florida, un parque forestal en San Cristóbal, un parque de ribera en Soto de la Medinilla, un parque arqueológico en Villa de Prado o la creación de diez plazas de reunión bien distribuidas por todo el casco urbano.

Además, se incluye el impulso de la actividad en la Plaza de San Pablo, recuperando parte del edificio del Palacio Real para uso civil, la reformulación de la Feria de Valladolid, abriéndola y creando un espacio de congresos rodeado de zona verde, y un Plan de Rehabilitación General de las edificaciones más antiguas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...