Fijar las directrices para la ordenación del territorio, establecer cuáles son las prioridades económicas, sociales y ambientales, y definir el modelo territorial, son la premisas de partida que ha puesto sobre la mesa el Gobierno de Cantabria para elaborar el nuevo Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT). Un documento de vital importancia para saber cómo será la región dentro de 25 años.
Como la idea es implicar a todos los departamentos de la Administración, a los agentes económicos, sociales, culturales, ambientales, partidos políticos, otras administraciones y ciudadanos en general, la semana próxima se celebrará en el Parlamento de Cantabria una jornada informativa, que marcará el comienzo de este proceso de participación.
En ella se presentará este documento inicial a los agentes económicos, sociales, culturales, ambientales y partidos políticos, en el que se recogerán los trabajos previos que se han venido realizando desde el año 2000 en diferentes departamentos del Ejecutivo, y se han recogido en un documento base que servirá para alimentar el debate y la participación.
Este documento inicial fija un diagnóstico sobre la ordenación del territorio en Cantabria y determina unos objetivos desde la perspectiva del Ejecutivo para el futuro territorial de Cantabria.
Posteriormente se convocarán 11 mesas de trabajo sectoriales y territoriales de carácter presencial, que se desarrollarán por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, a las que se convocarán más de 300 entidades de todo tipo para que participen y enriquezcan el documento final del PROT.
Las mesas sectoriales abordarán la planificación estratégica, la población, economía y empleo, organización territorial, patrimonio territorial y vertebración territorial. Además, las mesas territoriales abordarán áreas temáticas multisectoriales, pero características de los respectivos territorios: Liébana, Saja-Nansa, Campo los Valles, Besaya, Valles Pasiegos, Bahía de Santander y Bahía Oriental.
Posteriormente, se activarán canales de participación on line abiertos a toda la ciudadanía a través de la plataforma vitual del Gobierno de Cantabria ‘Cantabria participa’.
Con todas esas aportaciones, el equipo coordinador del Gobierno de Cantabria elaborará un documento que será sometido a información pública con el objetivo de que antes de que concluya el año 2017 sea aprobado por la CROTU. La previsión es que el Parlamento de Cantabria apruebe el PROT como ley en 2018.