La familia Villar Mir, al frente del Grupo OHL, prosigue con su estrategia de vender activos para reducir la abultada deuda financiera que atesora.
Tras deshacerse de acciones de la inmobiliaria Colonial y de Abertis, y también activos inmobiliarios, como Torre Espacio, una de las cuatro torres levantadas sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, ahora ha pensado en la manzana de Canalejas, el complejo hotelero y comercial que se está construyendo junto a la madrileña Puerta del Sol, como próximo inmueble a vender.
La decisión ya está tomada y se ha empezado a mover el libro de la operación para que los pretendientes realicen la oferta que consideren más adecuada. En principio, la idea es desprenderse del 40% del capital del complejo, pero, en función del interés que se perciba, ese porcentaje podría ser superior.
A la hora de hablar de números, Villar Mir ha puesto sobre la mesa un valor de unos 750 millones por la totalidad del complejo, a los que habría que añadir otros 200 de carga financiera. Con esta base, la venta de un 40%, supondría generar unos ingresos de unos 300 millones de euros.
Grupo Villar Mir, con el 75% del capital de la sociedad del centro Canalejas, y OHL, con el 25% restante, formalizaron hace apenas dos semanas una ampliación de capital de 13 millones de euros, hasta elevarlos a los casi 72.
Desde el punto de vista administrativo, y aunque las obras prosiguen, queda pendiente la aprobación definitiva del Ayuntamiento de Madrid a la modificación puntual aprobada hace un año, cuando se determinó una reducción de la edificabilidad, además de eliminar la estación subterránea de autobuses.
Salvo estas dos variaciones, que reducen las viviendas de lujo de 30 a 20, el resto del proyecto inicial, por el que Villar Mir pagó más de 200 millones de euros a Banco Santander, se mantiene. Con un hotel de lujo de la cadena Four Seasons con más de 200 habitaciones y un centro comercial de 16.000 metros cuadrados.
A partir de aquí, como suele ocurrir en estas operaciones, habrá que esperar unas semanas para que los fondos que ya han mostrado su interés realicen las ofertas en firme para comprobar si están o no en línea con las pretensiones de los Villar Mir.