martes, 26 septiembre 2023
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoValencia mete presión para...

Valencia mete presión para que se urbanice el Parque Central de Ingenieros

El Parque Central de Ingenieros de Valencia sigue sin urbanizarse. Un sinfín de encuentros y desencuentros entre Sepes -dependiente del Ministerio de Fomento-, la sociedad encargada de licitar las obras, y el Ayuntamiento de Valencia mantiene en el limbo desde hace más de un lustro el desarrollo de este Plan de Actuación Integrada (PAI), donde, además de una gran zona verde de referencia para la ciudad, está prevista la construcción de casi 400 viviendas.

Si ya el asunto encalló hace unos años con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la dificultad sobrevenida para vender las parcelas, con el cambio de gobierno de hace un año, tanto en la Generalitat Valenciana como en el Ayuntamiento de Valencia, las negociaciones se han enconado todavía más.

Sobre todo, cuando el Ministerio presentó, a finales del pasado año, un nuevo proyecto para abaratar el soterramiento de las vías, reduciendo el coste inicial a la mitad y soterrando las vías en una sola planta, en lugar de las dos originales, de manera que quedaban descartadas las estaciones previstas en la avenida de Aragón y el aparcamiento subterráneo bajo los andenes. También hacía inviable la construcción de las cuatro torres dentro de la zona ajardinada que debían financiar buena parte de las obras.

- Advertisement -

El documento ministerial, además, introducía cambios técnicos para llevar a cabo las obras en tres fases. En la primera fase, por casi 300 millones, se produciría el soterramiento del canal de acceso hasta el puente de Giorgeta.

Con los 600 millones de la segunda se acometería el soterramiento de las estaciones y la conexión con los túneles existentes, y con los 600 millones restantes, en la tercera fase se acometería el túnel pasante por las grandes vías para ofrecer la salida ferroviaria por el norte de la ciudad. El 50% de las obras lo sufragaría el Gobierno central.

Y ahí se quedó la cosa, con todo parado desde entonces ante la evidencia de que el Ejecutivo central no tiene urgencia alguna en sacar el tema adelante. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Valencia han vuelto a insistir para intentar reactivar un desarrollo, que se antoja complicado que se lleve a cabo mientras en Madrid el Gobierno siga en funciones.

En el último pleno municipal, una pregunta de un concejal del PP al equipo de gobierno denunciando la paralización del ámbito provocó que el responsable de Desarrollo Urbano y Vivienda respondiera en el sentido de que todo depende de que Sepes licite las obras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

Según Deyde DataCentricLa compañía ha creado un completo mapa interactivo de...

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?

CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...

Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...

Se dispara la demanda de habitaciones un 30% en España desde 2020

• Incertidumbre, mayor riesgo de “Inquiokupación”, necesidad de movilidad y altos...