El consejo de Administración de la sociedad pública Actuaciones Urbanísticas Municipales (Aumsa) ha aprobado el pliego de condiciones para la adjudicación de la redacción de un único documento refundido que contemple los estudios y trabajos técnicos consistentes en la revisión y adaptación del planeamiento urbanístico vigente en el Centro Histórico de Valencia «Ciutat Vella».
Esta redacción es consecuencia de una moción impulsada por la Junta de Gobierno Local del 11 de diciembre pasado, para encargar a la empresa municipal la adaptación del planeamiento de Ciutat Vella, que cuenta con un presupuesto de 332.028 euros.
La ordenación urbanística del Centro Histórico «Ciutat Vella» se contiene básicamente en los cinco Planes Especiales de Protección y Reforma Interior (Pepri) -Carmen, Seu-Xerea, Velluters, Universitat-Sant Francesc y Mercat-, aprobados entre los años 1991 y 1993 y que integran los seis barrios del Distrito 1.
El PGOU de 1988 dejaba como planeamiento diferido la Ciutat Vella, para desarrollar a través de PEPRI. El primero de ellos, el del Carmen, se aprobó a principios de 1991 y se inició el trabajo de los demás que se fueron aprobando entre los años 1992 y 1993.
Este planeamiento ha sufrido numerosas modificaciones puntuales tanto en la ordenación como en la gestión y en la normativa patrimonial. De la misma manera, actualmente se tramitan cuatro Planes Especiales de Protección de Entornos de Bienes de Interés Cultural (PEP-EBIC).
Por todo ello, se hace conveniente unificar la documentación, revisando el planeamiento en los espacios que proceda, para adaptarlo además a los cambios legislativos tanto en materia urbanística como patrimonial que se han producido desde entonces.
Se trata de facilitar la consulta del planeamiento con un único catálogo de todos los edificios, con los diferentes niveles de protección e incorporando el catálogo de bienes estructurales con los Bienes de Relevancia Local y Bienes de Interés Cultural aprobado recientemente, pero además de incorporar una Carta Cromática para recuperar los colores históricos de los edificios de Ciutat Vella.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura y la Dirección Territorial de Urbanismo de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han planteado también la necesidad de refundir, revisar y adaptar todo este planeamiento en un único documento.
Se exige en el Pliego de Condiciones solvencia técnica y profesional en el equipo a elegir, donde deberá haber al menos un arquitecto superior especialista en patrimonio cultural, otro en urbanismo, licenciado en derecho, historiador o arqueólogo.
.