El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya , Santi Vila, acompañado de la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, han presentado el Plan director urbanístico (PDU) Granvia-Llobregat, que ya ha sido aprobado inicialmente por la Comisión territorial de Urbanismo del Área Metropolitana de Barcelona y que actualmente se encuentra en exposición pública.
Este plan ha sido redactado, en consulta con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), por el Consorcio para la Reforma de la Granvia en Hospitalet, integrado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, el Ayuntamiento de la Hospitalet y el Instituto Catalán del Suelo.
El PDU formaliza las propuestas urbanísticas, de infraestructuras, económicas, ambientales y de movilidad necesarias para acometer la transformación de un segundo tramo de unos 1.000 metros de longitud de la Granvia en Hospitalet de Llobregat. Así, comprende una superficie total de 994.000 m2, el 7,96% del término municipal hospitalenc, entre el cruce de la Granvia con la Ronda Litoral y el nudo de Marina, así como los terrenos a ambos lados de la C-31.
A grandes rasgos, prevé la creación del gran parque de Can Trabal, el soterramiento parcial del tronco central de la Granvia y la construcción de viales urbanos laterales, así como la potenciación de los hospitales de Bellvitge y Duran Reynals en un polo de investigación biomédica.
Este PDU forma parte de los 13 planes estratégicos que impulsa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad para estimular la recuperación económica mediante las herramientas del planeamiento urbanístico. La rapidez de su tramitación y el hecho de que incluya el nivel de detalle correspondiente a un proyecto constructivo posibilitan que los beneficios de este tipo de planeamiento se trasladen sobre el terreno en un plazo de tiempo más breve de lo habitual.
Reordenación de un vacío urbano: creación de ciudad
El objetivo principal de este PDU es la reforma de unos 1.000 metros de longitud de la Granvia, dándole una continuidad urbana en coherencia con el anterior tramo reformado. Igualmente, se pretende la reordenación urbanística de los terrenos adyacentes, que hoy constituyen un gran vacío urbano, mediante la clasificación y calificación de parte de estos suelos de tal manera que potencien la actividad económica y el mercado laboral.
El Plan también persigue el redimensionamiento de diversas infraestructuras, disminuyendo las reservas de suelo para viales que se han demostrado innecesarias y construyendo nuevas calles de conexión entre la Granvia y el tejido urbano.
Por otra parte, se contempla el soterramiento de las líneas eléctricas y la mejora de la red de saneamiento de desagüe hacia el puerto. Todo ello permitirá mejorar la conectividad y la movilidad tanto de los barrios que rodean este ámbito, sobre todo el barrio de Bellvitge, como los municipios del entorno, lo que justifica el interés supramunicipal del PDU.