lunes, 5 mayo 2025
Newsletter

El PAI Sant Gregori Golf de Burriana se queda sin promotor

La localidad castellonense de Burriana se queda sin el agente urbanizador que iba a promover el PAI Sant Gregori Gof. Un proyecto de casi 7.000 viviendas que se queda paralizado al declararse Golf Sant Gregori en concurso voluntario de acreedores y solicitar la liquidación, con una pasivo de casi 43 millones de euros y un activo de unos 14.

La devaluación del suelo y la devolución de los terrenos que habían sido adquiridos por la Sareb, el banco malo, han supuesto un golpe definitivo. Bankia y Urbanizadora Vistamar (G&C), ha visto cómo los terrenos, que valían cerca de 30 millones, se han devaluado a un valor cinco veces menor, unos seis millones.

Cuando en 2009 la antigua Bancaja entró en la sociedad como socio mayoritario todos pensaban que esto suponía garantizar la viabilidad del PAI. Pero ha sido todo lo contrario. La urbanizadora es ahora una sociedad integrada en BFA —matriz de Bankia— y en 2012 se acordó traspasar los activos al banco malo. En 2013, la Sareb vio que los activos traspasados estaban hipotecados por varias entidades, así que los terrenos se devolvieron.

Para intentar salvar la situación, la empresa llegó a un acuerdo con sus acreedores financieros para paralizar el pago de la deuda a cambio de lograr del Ayuntamiento la suspensión del PAI durante dos años. Pero llegó el concurso y el consistorio ha optado por abrir expediente de resolución y buscar otra salida que pasa por la gestión directa o por la búsqueda de un nuevo urbanizador.

Además, la rescisión implica, como consta en un informe municipal del pasado año, la cancelación de la programación. Lo mismo ha hecho Torreblanca con el PAI Doña Blanca Golf, de casi dos millones de metros cuadrados y 4.500 viviendas.

Cuando a principios de la pasada década se abordó el desarrollo de esta actuación, los grandes promotores urbanísticos valencianos se disputaron uno de los pocos tramos de costa sin urbanizar que quedan en los 65 kilómetros que separan las ciudades de Castellón y Valencia.

Al final, Urbanizadora Vistamar, formada por la constructora castellonense GyC (40%), el grupo Ballester (40%) y Lubasa (20%), se llevaron el gato al agua. Los terrenos, mayoritariamente explotaciones citrícolas, pertenecen a unos 650 propietarios y Urbanizadora Vistamar se presentó como agente urbanizador.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...