miércoles, 8 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoLuz verde condicionada al...

Luz verde condicionada al Plan General de Urbanismo de Jaén

La ciudad de Jaén ya tiene nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Solo falta que la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, firme el documento aprobado definitivamente por el Consejo Andaluz de Ordenación del Territorio y Urbanismo, como último trámite antes de que entre en vigor con la publicación del plan en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Aunque el Gobierno regional dictaminó a favor del documento, lo hizo con algunas condiciones, como la referida al exceso de aprovechamiento en suelo urbanizable, ya que hay determinadas zonas con aprovechamientos muy superiores a otras áreas de la ciudad. En algunos casos, un 10% por encima de lo permitido.

Un extremo que va en contra del criterio marcado por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), por lo que, cuando se tramiten los sectores, se requerirá de nuevo de un periodo de exposición pública y de la aprobación por parte de la Junta.

Tampoco queda resuelto la regularización de las 5.000 viviendas de la zona de Los Puentes construidas en suelo no urbanizable. En este caso, se está a la espera del mapa de riesgos de inundabilidad que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha anunciado que presentará en octubre. Será el que marque el número de casas que no se puedan legalizar por estar en zonas de dominio público hidráulico.

El alcalde, el popular José Enrique Fernández de Moya, ha querido quitar hierro a la cosa, al señalar que Jaén va a ser la primera ciudad de Andalucía en acometer un proceso de regularización de las casas, gracias a que el equipo redactor del planeamiento tuvo en cuenta el Decreto 2/2012 de regularización de viviendas en el documento de planeamiento de la capital jiennense.

El documento que finalmente ha salido adelante, después de varias modificaciones sustanciales sobre el proyecto original, contempla la construcción de 10.000 viviendas, a pesar de que existen más de 6.000 vacías. Un extremo criticado por la oposición, como también el hecho de que se reserve suelo para levantar varios centros comerciales, lo que irá en detrimento de la supervivencia del pequeño comercio.

El nuevo PGOU prevé suelo para los grandes proyectos de futuro, como la Ciudad Sanitaria, la ampliación de la Universidad, la construcción de la estación intermodal de transportes y para un nuevo recinto ferial o el centro de ocio en Maristas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...