martes, 11 febrero 2025

El Foro de la Ciudades: respuestas al cambio de modelo urbano

El modelo vigente de ciudad de los últimos 200 años ha sido superado por las propias realidades urbanas de hoy. La ciudad del siglo XXI necesita nuevas respuestas para convertirse en un espacio habitable y sostenible, donde los recursos se gestionen con la máxima eficiencia y los ciudadanos ganen en calidad de vida.

La nueva ciudad es el producto de una visión renovada del hecho urbano donde todos los agentes implicados (administraciones públicas, ciudadanos, empresas, etc.) ratifican sus compromisos en un nuevo escenario de colaboración. Necesitamos ciudades eficientes para vivir mejor y para establecer una armonía con el medio ambiente.

La transformación que hoy necesitan los entornos urbanos dibujará la ciudad del mañana, pero también la de hoy. Son las nuevas ciudades pensadas para las personas que las habitan. Todo ello, teniendo en cuenta los flujos urbanos que intervienen en la ciudad y las diferentes escalas de actuación, como más adelante veremos.

Para responder, analizar y debatir sobre el bienestar de los ciudadanos, su calidad de vida y el futuro sostenible de las urbes, el FORO DE LAS CIUDADES ha convocado a una veintena de ciudades españolas y otras tantas de Iberoamérica, además de empresas, instituciones internacionales y expertos. El encuentro tendrá lugar dentro de la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA, organizada por IFEMA los días 11 al 13 de junio próximos, en la FERIA DE MADRID, y que junto con  ENVIFOOD meeting point, el primer punto de encuentro para compañías de soluciones ambientales y el sector de la alimentación y bebidas,; SRR, la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, y ESCLEAN, el Salón Profesional de la Limpieza e Higiene, integra el FORO DE SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS.

El Foro se articula en once mesas de debate y varias ponencias. En total, contaremos con 70 participantes a lo largo de los tres días que dura el evento, patrocinado por FCC Medio Ambiente y FCC Aqualia.

. El Foro cuenta con un Comité Asesor formado por:

• Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA)
• Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS)
• Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
• Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
• Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
• IE Business School
• Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (I.D.A.E.)
• Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)
• Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec)
• Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI)

También cuenta con la colaboración con entidades como ONU-Habitat, Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. La revista Ciudad Sostenible es meda partner del Foro.

. Los objetivos del Foro:

• Dar respuestas tangibles a los problemas urbanos en clave práctica y útil.
• Colocar en el epicentro del debate a los ciudadanos y su calidad de vida.
• Reunir un amplio abanico de buenas prácticas urbanas, tanto de las empresas proveedoras de servicios como de los municipios que ya las aplican.
• Renovar nuestra mirada sobre el uso de los recursos introduciendo la ecoeficiencia como elemento diferenciador.
• Reordenar las prioridades ambientales de la ciudad generando nuevas relaciones de equilibrio entre ésta y la naturaleza.
• Abrir vías de intercambio del conocimiento sobre la gestión urbana.

El debate propuesto en el Foro agrupa buenas prácticas en torno a los flujos urbanos más elementales con una visión de ecoeficiencia:

• Calidad de vida y bienestar
• Accesibilidad/Transporte/movilidad
• Ciudades intermedias
• Residuos/reciclaje
• Emprendimiento e innovación urbana
• Iluminación/energía
• Espacios verdes
• Edificación/rehabilitación
• Espacio público
• Planificación estratégica/compacidad y densidad
• Participación ciudadana/cohesión social
• Nuevas tecnologías aplicadas/Smart city
•  Nuevas alianzas público-privadas

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Gan Pampols exige una solución integral para la cuenca del Júcar

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social...

Administración digital en entidades locales de Andalucía

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la plataforma de...

Rehabilitación del Teatro Arnau comenzará en 2025

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva el proyecto...

Medidas en vivienda pública para atender las emergencias tras la dana

La Generalitat Valenciana ha presentado en las jornadas nacionales de la...