miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoExpertos europeos avanzan en...

Expertos europeos avanzan en la erradicación internacional del chabolismo

La Comunidad de Madrid ha acogido la celebración de una Jornada organizada por el Consejo de Europa en la que expertos de esta institución y de varias regiones españolas han analizado las oportunidades que ofrecen los Fondos Estructurales y de Inversión de la Unión Europea para la erradicación del chabolismo a nivel comunitario.

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, inauguró esta jornada, que se enmarca dentro de la Alianza de Ciudades y Regiones para la inclusión de los Gitanos, de la que la Comunidad de Madrid, a través del Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) ha sido una de sus impulsoras.

Por primera vez, los programas del IRIS de intervención y acompañamiento a las familias han sido incluidos en el plan operativo 2014 – 2020, en el marco de proyectos de erradicación del chabolismo en Europa, consolidándose como una de las instituciones más activas en este tipo de actuaciones a nivel europeo.

“El modelo de intervención del IRIS ha conseguido grandes logros en la Comunidad de Madrid y se ha convertido en referencia no sólo a nivel nacional, sino también internacional”, destacó el consejero. En este sentido, recordó que desde su creación en 1998 se han erradicado en la región 110 poblados chabolistas y el 96% de las personas realojadas, que superan las 8.600, han conseguido su plena integración en la sociedad.

Estos buenos resultados han llevado a diferentes gobiernos municipales, autonómicos, centrales de España y Europa y a otros organismos, como universidades españolas y extranjeras a solicitar asesoramiento y colaboración a Madrid.

Entre los países a los que se exportado este modelo se encuentran Hungría, Macedonia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Eslovaquia, Rumanía y la República Checa. A nivel nacional, ha prestado asesoramiento al gobierno de la Comunidad Valenciana y a los Ayuntamientos de La Coruña, Palma de Mallorca y Málaga, con quien está trabajando actualmente para desarrollar en esta ciudad el modelo de asistencia vecinal ASIVECAM que actualmente funciona con éxito en Madrid y que ha atendido a 32.000 personas desde su creación.

El trabajo del IRIS ha sido reconocido con diversos galardones. En concreto, a nivel internacional ha sido galardonado en el IX Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas. También el Consejo de Europa le otorgó en 2011 el premio Dosta, que reconoce las buenas prácticas a favor de la integración de la población gitana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...