miércoles, 5 febrero 2025

El Avance del Plan General de Madrid alcanza las 3.369 sugerencias de ciudadanos y entidades

La delegada del Área de Urbanismo y Vivienda, Paz González, ha dado a conocer en la cuarta Mesa Institucional, celebrada este viernes, en la sede de dicha Área, el balance de participación pública en la Revisión del Plan General. Entre las cifras presentadas, destacan las 246.581 descargas del documento de Avance publicado en la Web del Ayuntamiento de Madrid y las 3.369 sugerencias presentadas por ciudadanos y entidades públicas o privadas.

Cifras que dan buena cuenta del interés y de la difusión que ha tenido el documento, y que confirman la voluntad del equipo de gobierno municipal expresado por la alcaldesa, Ana Botella: "vamos a contar con todos, vamos a escuchar a todos y vamos a trabajar con todas las aportaciones que recibamos".

Las nuevas tecnologías han permitido que se pueda acceder al Avance desde cualquier ordenador y en cualquier momento, descargar todos los documentos, navegar por el visor urbanístico y tener una idea general del prolijo contenido de los documentos técnicos a través de un "documento-resumen", que a través de 170 diapositivas sintetiza los principales contenidos de esta etapa de la Revisión.

Los temas que abarcan las sugerencias presentadas son de índole muy diversa, aunque se podrían agrupar en un 70% las correspondientes a propuestas referidas a la ordenación urbanística; un 13 % son propuestas referidas a las dotaciones de la ciudad; un 9 % son sugerencias presentadas en torno a la protección del patrimonio y otro 9 % aglutinan propuestas referidas a temas generales.

Además de las sugerencias concretas presentadas en los periodos de información pública, la contribución al Avance se irá canalizando a través de ocho mesas de trabajo -siete técnicas y una institucional- con más de 200 representantes de administraciones, grupos políticos del Ayuntamiento, sindicatos, asociaciones, colegios profesionales y universidades.

Hasta el momento el proceso de Revisión del Plan General ha tenido dos periodos de información pública: el correspondiente al documento de Preavance, que fue del 23 de julio al 31 de octubre de 2012; y el correspondiente al documento de Avance, desde el 23 de noviembre de 2013 hasta el 28 de febrero de 2014.

Además, los técnicos del equipo de redacción han acudido a los Consejos Territoriales de los 21 distritos a explicar directamente el Avance y someterse a las preguntas de todos los vecinos, a numerosos debates y exposiciones públicas en diversas instituciones, tales como colegios profesionales, universidades, asociaciones, etc.; y también han atendido personalmente las consultas directas de ciudadanos que han acudido al Área de Urbanismo y Vivienda a aclarar algún punto o a profundizar en diversos aspectos del Plan, además de las consultas telefónicas.

En estos momentos se están analizando todas las sugerencias para evaluar su viabilidad y la posibilidad de incorporarlas al documento de aprobación inicial. En cuanto al documento de Avance, ya ha sido enviado a la Comunidad de Madrid para que emita los correspondientes Informes de Sostenibilidad Ambiental y de Impacto Territorial.

La Mesa Institucional en la que la delegada de Urbanismo ha dado a conocer los datos de participación, está formada por los representantes de los grupos municipales Socialista, Izquierda Unida-Los Verdes y UPyD; Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid; universidades Complutense, Autónoma, Politécnica y UNED; colegios de Ingenieros Industriales, Arquitectos,

Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Politólogos y Sociólogos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y de Abogados, así como Asociación de Geógrafos de Madrid-Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC; centrales sindicales UGT, Comisiones Obreras y CSIT; Confederación Empresarial Independiente de Madrid-CEOE, Cámara de Comercio y, finalmente, Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...