sábado, 19 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoJornada 'Diagnósticos Urbanos Inteligentes',...

Jornada ‘Diagnósticos Urbanos Inteligentes’, organizada por el Instituto Valenciano de la Edificación

Valencia. El director general de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda de la Comunidad Valenciana, Vicente Dómine, ha destacado, en la inauguración de la jornada ‘Diagnósticos Urbanos Inteligentes’ organizada por el Instituto Valenciano de la Edificación, que “el modelo territorial de la Comunidad Valenciana es nuestro principal activo contra la degradación urbana, por lo que la Generalitat continuará trabajando para la consolidación de este modelo con intervenciones de regeneración urbana en aquellos ámbitos donde haga falta”.

“Tenemos un modelo formado por núcleos autosuficientes perfectamente interrelacionados, un modelo que se asienta en nuestra tradición urbana y social, que integra progresivamente a la población, evita focos de degradación y previene la aparición de procesos de segregación urbana y social”, ha asegurado Dómine.

A renglón seguido, el director general afirmaba que “la Generalitat busca consolidar este modelo para la próxima década y esto nos exige a todos un esfuerzo continuado. Nuestra Comunidad, y nuestra área metropolitana en concreto, ha avanzado mucho y muy bien en materia de infraestructuras, en redes viarias, en redes de transporte, pero tenemos que reconocer que este avance aún no ha llegado a conseguir suficientemente que todos nuestros entornos urbanos tengan un nivel de calidad de excelencia”.

Por ello, “la esencia de la acción pública de la Generalitat en materia territorial se basa en seguir interviniendo en ámbitos donde hace falta esta regeneración urbana, como en nuestros cascos históricos tradicionales, los tejidos urbanos de los años 50, 60 y 70, los barrios de titularidad pública y otros ámbitos que crecieron de la mano de la iniciativa privada”, subrayaba.

En este sentido, Dómine manifestaba que “no partimos de cero, contamos en la Comunidad con uno de los mejores procesos de integración realizados en una zona de acción preferente. Se trata de la actuación Mas del Rosari, ejecutada por el Instituto Valenciano de Vivienda, una apuesta valiente en la que se realizó un buen diagnóstico urbano que se aplicó en todas las etapas y que se coordinó con el Estado”.

“El resultado es un ámbito integrado en el que conviven familias con escasos recursos en grupos de titularidad pública y familias que residen en viviendas unifamiliares, todo ello unido a la llegada del tranvía y en un foco de generación de actividad económica, próximo a la universidad, y en una zona donde está el punto más alto de valor del suelo, que es Campolivar”, señalaba el director general.

Con el fin de continuar en esta línea de trabajo, Vicente Dómine avanzaba que “desde el Gobierno Valenciano estamos trabajando en introducir un marco legal en las áreas de intervención urbana, es decir las áreas de rehabilitación integral y de renovación urbana en las que ya estamos trabajando. Queremos completar esta regulación con el fin de determinar la coordinación con los ayuntamientos, la delimitación de estas zonas, para contar con una visión conjunta de intervención”.

La jornada, dirigida a gestores urbanos, profesionales y estudiantes universitarios, se ha centrado en las diferentes estrategias y herramientas disponibles para realizar análisis urbanos que permitan establecer políticas de mejora y desarrollo en municipios y ciudades. Durante el encuentro se han presentado dos proyectos de investigación de IBM e Indra basados en el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la captación de nuevos indicadores sobre la realidad de nuestras ciudades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...