viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoMás viviendas en alquiler,...

Más viviendas en alquiler, rehabilitación sostenible y colaboración público-privada

Madrid. Potenciar la oferta de vivienda en arrendamiento, poner en marcha nuevas herramientas de rehabilitación y fomentar la colaboración público-privada para avanzar en el proceso revitalizador. Son las tres principales líneas de actuación para el próximo mandato en materia de Urbanismo, que ha detallado la delegada del Área, Pilar Martínez, durante la inauguración del Salón Inmobiliario Internacional 2011 (SIMA). Entre las iniciativas que la Ciudad de Madrid pondrá en marcha en este ámbito destacan las nuevas Áreas de Reciclaje Urbano y las Agencias de Rehabilitación.

Martínez ha declarado que “es en estos momentos de dificultad en el sector inmobiliario cuando deben sumarse esfuerzos para configurar nuevos ámbitos de actividad, adecuar la oferta a las necesidades y las posibilidades reales de la demanda, y para superar los obstáculos que impiden la ejecución de planes residenciales”. En su opinión, la colaboración entre lo público y lo privado, y la cooperación leal entre las distintas administraciones es lo que permitirá superar las dificultades y responder a las expectativas y proyectos de vida de los ciudadanos.

Alquiler, rehabilitación sostenible y colaboración público-privada son las  líneas estratégicas de actuación, porque desde cada una de ellas la ciudad puede dar una respuesta eficaz a las necesidades de los madrileños. Se generarán así nuevos ámbitos de actividad, capaces de crear empleo sostenido a través, por ejemplo de la rehabilitación.

Para facilitar el acceso a las viviendas en arrendamiento el Ayuntamiento ampliará el parque actual hasta alcanzar las 3.000 viviendas en rotación y potenciará el Servicio Municipal de Alquiler (que funciona desde 2004) para que el acceso a la vivienda sea más fácil y económico. También creará una Red de Viviendas Sociales, dirigida a los sectores de población con mayores dificultades de acceso.

Urbanismo prevé también realizar modificaciones normativas. Por ejemplo en el Reglamento de Adjudicación de Viviendas, para que el hecho de haber dispuesto de una vivienda protegida en alquiler durante un determinado periodo constituya un elemento a valorar cuando se opta a una vivienda en venta.

Para la delegada de Urbanismo es necesario intensificar la colaboración público-privada para dinamizar los procesos de rehabilitación. Para canalizar esta iniciativa el Ayuntamiento pondrá en marcha las Agencias de Rehabilitación, que tramitarán de manera ágil y profesional las iniciativas de los ciudadanos. Están concebidas para favorecer la colaboración entre los vecinos, la Administración y la iniciativa privada.

La tercera línea de trabajo es el impulso de las actuaciones rehabilitadoras mediante iniciativas como las nuevas Áreas de Reciclaje Urbano, que integran las políticas de regeneración urbana con las de recuperación de viviendas. En la capital hay zonas (edificios, calles, plazas y actividades económicas) que se han deteriorado con el paso del tiempo. Es el caso de las traseras de la Gran Vía o de las grandes manzanas situadas al norte de Matadero, que se van a reciclar con carácter integral.

Por tanto, la vivienda seguirá siendo una política prioritaria para el Ayuntamiento de Madrid durante los próximos cuatro años –basada en principios de universalidad, sostenibilidad y equidad–, ya que contribuye al reequilibrio social y genera empleo en un sector especialmente castigado por la crisis.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...