miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

“Sin el paro de la construcción, ya estaríamos creando empleo”, según la secretaria de Estado

Madrid. La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha afirmado, durante la rueda de prensa para informar sobre los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), que “ya hay más de 50 ramas de actividad que han creado empleo en el último año en nuestro país” de las 100 que se reflejan en la Encuesta de Población Activa (EPA).

Apoyándose en los datos de la EPA del primer trimestre de 2011, Rodríguez ha indicado que “sin el peso del paro procedente del sector de la construcción, ya estaríamos creando empleo”. En este sentido, reconoció que el sector de la construcción todavía sigue ajustándose, pero en la variación interanual del paro registrado hay en torno a 22.000 desempleados menos en este sector de actividad.

“Durante la crisis se han destruido cerca de un millón y medio de empleos en el sector de la construcción, y aunque ya hay más de 50 ramas de actividad que están creando puestos de trabajo en el último año, no son suficientes para absorber todo este volumen de desempleados”, aseguró.

Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, la titular de Empleo ha reconocido que nuestro país tiene una economía “cíclica”. “Tiende a crear empleo en los meses de primavera y verano, mientras sube el paro en otoño e invierno”, explicó.

No obstante, “gracias a que estos ciclos estacionales de nuestra economía se han ido normalizando, 80.000 personas han dejado de estar en paro este mes, mientras que en los años más intensos de la crisis ni siquiera se creaba empleo en estos meses”. Del mismo modo, la responsable de Empleo subrayó que ya son cuatro Comunidades Autónomas las que “tienen menos personas en paro que hace un año”.

Mari Luz Rodríguez también ha destacado que, tras dos meses de descensos en la contratación, en mayo la contratación aumentó más de un 9% respecto al mismo mes del año anterior.

Recordó que en la pasada legislatura se crearon 3 millones de puestos de trabajo y que, durante la crisis, se ha incrementado el paro en más de 2,2 millones. “Si las reglas de nuestro mercado de trabajo fuesen tan rígidas en relación con la contratación, no se producirían datos tan intensos”, recalcó.

Además, la secretaria de Estado hizo hincapié en que “las cifras del paro no son estáticas”. Así, puso de ejemplo que alrededor de 700.000 colocaciones son ocupadas por demandantes de empleo cada mes y más de 300.000 personas suspendieron su prestación por desempleo al encontrar una colocación a lo largo de abril. “A pesar de atravesar por una situación económica difícil, hay dinamismo en la contratación”, concluyó.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...