Santiago de Compostela. El Consello de la Xunta de Galicia ha aprobado el Plan del Litoral, de aplicación en 180.405 hectáreas repartidas en 82 ayuntamientos del litoral, con el que se pretende conseguir un doble objetivo, incrementar en un 57% el espacio protegido en torno a las costas y conseguir que la planificación territorial deje de ser una asignatura pendiente, según ha señalado el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo.
“Demostramos que se puede actuar sin desproteger y que se puede proteger sin paralizar”, aseguró. Con este Plan, Feijóo recordó que “queda demostrado que Galicia hizo los deberes y aprobó el plan en este mes de diciembre, como nos comprometimos, y queda a expensas, exclusivamente, del informe favorable del Ministerio de Medio Ambiente, el único escalón que queda para la entrada en vigor definitiva del Plan del Litoral”.
El presidente de Galicia incidió también en el hecho de que se trata de un plan que pone de manifiesto que se puede actuar y se puede avanzar sin desproteger, ya que ordena 215.359 hectáreas, el 7,27% de la superficie de Galicia, tres veces más que la Ley de los 500 metros del anterior Ejecutivo autónomo. “Es decir, incrementamos en un 57% el área del litoral protegida respeto a la norma del anterior Gobierno”, recordó.
Respecto a las actuaciones en materia urbanística, Feijóo afirmó que desde su llegada al Gobierno de la Xunta se han tomado cuatro decisiones al respecto. La primera, la de no generar más inestabilidad en el ámbito urbanístico, acordando la prórroga de la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Litoral. “Para evitar problemas legales, procedimos a tramitar el plan conforme la Ley”, añadió.
Otra cuestión que decidió la Xunta fue comenzar la propia redacción del Plan, que se presentó en enero de 2010. Y, por último, intentar buscar el consenso. Así, el texto se sometió a trámite de audiencia de los 82 municipios, se trabajó sobre el Plan en el Parlamento y, finalmente, se abrió un plazo de exposición pública que se saldó con 4.600 alegaciones.
Respeto a la última orden de julio pasado, Feijóo ha destacado que “mantenemos las cuestiones que teníamos previstas. Solo se levantan 216 hectáreas que corresponden a 27 suelos básicamente en la provincia de A Coruña, una vez atendidas las alegaciones hechas básicamente por ayuntamientos”, apuntó. Se trata de determinadas áreas en Muros, Valga, Dodro, Paderne, Laxe, Oleiros, Vigo y A Pobra. En total, el Plan paraliza con distintos grados de incompatibilidad 9.636 hectáreas, frente a las 6.135 hectáreas del anterior marco legal.