lunes, 21 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoEl Gobierno transfiere el...

El Gobierno transfiere el Parque Nacional Picos de Europa a Castilla y León, Asturias y Cantabria

Madrid. A partir del próximo 1 de febrero, y en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que la gestión de estos espacios naturales corresponde a las comunidades autónomas, el Parque Nacional de los Picos de Europa pasará a ser gestionado de forma coordinada por un consorcio integrado por las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias y Cantabria.

La transferencia se ha hecho efectiva tras el Real Decreto suscrito por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública y las tres autonomías. La transferencia de la gestión lleva aparejado un aporte anual del Estado de 7,9 millones de euros, y los medios humanos y materiales pasarán a depender del nuevo consorcio. un consorcio que gestionará conjuntamente el espacio natural. Entre febrero de 2011 y septiembre de 2011 habrá un periodo transitorio de gestión tutelada por la Dirección de Parques Nacionales.

Según el acuerdo marco alcanzado en marzo de 2009 por Castilla y León, Asturias y Cantabria, el nuevo consorcio fijará los criterios comunes para la planificación y gestión del espacio natural. Además, cada comunidad nombrará a un codirector, que tendrá la responsabilidad de administrar y ejecutar las actividades del parque en su territorio. Por periodos anuales, estos tres codirectores se rotarán para ejercer las funciones de “director-conservador”, a quien corresponderá la representatividad de este espacio así como las funciones de director del consorcio.

El Patronato será el órgano de participación de la sociedad en la dirección del parque, donde estarán representadas, al menos, las administraciones públicas y aquellas instituciones, asociaciones y organizaciones vinculadas a los Picos de Europa que respeten la legislación vigente. En este sentido, los ayuntamientos ubicados en el parque están llamados a desarrollar un papel activo.

Por otra parte, la Comisión de Gestión estará integrada por los titulares de las consejerías competentes en materia de espacios naturales de las tres comunidades autónomas. Su función estará destinada a la dirección supervisión y tutela de acciones de administración y a la dirección y conservación del parque. Así ejercerá el gobierno de todos los servicios del Consorcio. Además contará con un comité técnico del que formarán parte del mismo los tres codirectores. Es un órgano de apoyo técnico y asesoramiento para la toma de decisiones.

Además, se diseñará un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales con el fin de defender la correcta gestión, administración, zonificación y regulación de las actividades; un Plan Rector de Uso y Gestión, un Plan de Desarrollo Sostenible para establecer las normas y criterios generales de ordenación y regulación de las actuaciones que se lleven a cabo en el parque; así como un Plan de Desarrollo Sostenible, que contemplará las iniciativas y actividades necesarias para la mejora y progreso socioeconómico del conjunto de los Picos de Europa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...