La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de su portal Fincas y Casas, publica su índice inmobiliario mensual, elaborado a partir de una selección de indicadores oficiales y de actividad, con el fin de medir las perspectivas de salud del mercado constructor e inmobiliario en España.
Asimismo, el citado Índice OCU de Construcción es uno de los elementos que utiliza Fincas y Casas para hacer un seguimiento del mercado inmobiliario y de la construcción.
Se complementa con otros datos como los que provienen del seguimiento de precios de venta y alquiler en 250 barrios de las principales ciudades, y la comparación de esos precios de mercado con los valores razonables que OCU calcula a partir del rendimiento esperado por alquileres.
El citado índice experimenta una ligera subida en el primer mes de este año, a pesar de las pésimas expectativas económicas, ya que pasa de 51 a 76 puntos (en una escala que va de 0 a 200). OCU considera que valores superiores a 100 indican unas perspectivas positivas para la construcción en España, por lo tanto, a pesar de la subida, el Índice sigue estando en terreno negativo.
OCU se basa en diversos datos relevantes para calcular este índice:
– El consumo de cemento, que ha subido de una tasa interanual de 3,8% en noviembre de 2020 a 8,2% en diciembre 2020.
– Los visados de viviendas en tasa interanual, han subido de -22,9% en octubre 2020 a 24,8% en noviembre de 2020, último dato conocido.
– Según el Colegio de Aparejadores/Arquitectos Técnicos: los visados de dirección de obra nueva permanecen estables, aunque los visados de reforma y/o restauración de edificios han aumentado, al pasar de 2.841 en noviembre 2019 a 2.988 en noviembre 2020, un +5,1 % anual.
– El índice de la actividad de construcción del Ministerio de Industria (ICC) también ha mejorado, al pasar de -16 en diciembre 2020 a -9.9 en enero 2021. Para OCU, este índice parece haberse casi recuperado de las últimas bajadas y se aproxima a la media a largo plazo.
En el informe mensual de la Encuesta de Coyuntura en el Sector de la Construcción del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aparecen algunos de los siguientes datos:
– El sector de Obra Civil, que en diciembre cayó hasta los -34,3 puntos, vuelve a la estabilidad anterior y se sitúa en -2,6 puntos en enero 2021.
– Las Actividades Especializadas de la Construcción registran un fuerte aumento que eleva su indicador parcial hasta los 16,6 puntos.
– La Construcción de Edificios, por el contrario, experimenta un notable retroceso hasta los -27,3 puntos también en enero 2021.
– La tendencia de la producción se ha elevado de 0,7 en diciembre de 2020 a 1,9 en enero de 2021.
– Las expectativas de los precios de venta para los próximos tres meses registran un saldo de -3,3 puntos. El indicador se mantiene en negativo por cuarto mes consecutivo, tras los cinco meses de valores positivos (mayo-septiembre). En la comparación mensual, gana 2,3 puntos respeto de su valor en diciembre. En la variación interanual, las expectativas de precios son 4,7 puntos inferiores respecto a enero de 2020.
– El número de viviendas hipotecadas ha mejorado algo desde un índice interanual en octubre de 2020 de -5,9 a -2,4 en noviembre de 2020.
Como se ve, muchas de las mejoras observadas en los datos publicados en enero de 2021 son en realidad resultados menos negativos que los anteriores. Lo que da muestra que la construcción en España ofrece una tímida recuperación.
Una de las esperanzas económicas para 2021 viene del aprovechamiento de los fondos europeos que se esperan recibir en España, si bien su destino esperado no apunta hacia la construcción. Por lo tanto, a la vista de los datos de coyuntura y de las perspectivas de reducción de ingresos para los hogares, esperamos mayores bajadas en el precio de la vivienda. El consejo de OCU de momento sigue siendo el de actuar con prudencia.