sábado, 19 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesLa operación 'Madrid pavimenta...

La operación ‘Madrid pavimenta Madrid’ llega a 37 calles con una inversión de casi 1,5 millones

Madrid. Un total de 37 calles, 94.659 metros cuadrados de nuevos pavimentos y 1.436.675 euros de presupuesto son las principales cifras de la operación “Madrid pavimenta Madrid” que comenzó ayer lunes y cuyas labores se prolongarán hasta la primera semana de septiembre. Los trabajos se han iniciado en las calles de Doctor García Tapia, plaza del Corregidor Licenciado Antonio de Mena, de Gutiérrez de Cetina, de Albarracín, calles de José Gutiérrez Abascal, de Dolores Sánchez Carrascosa, de Aniceto Mariñas, de General Yagüe, Fuendetodos, de Faustino Osorio y de Gaztambide.

Tanto en  estas calles como en el total de las vías o tramos que comprenden los trabajos de pavimentación se utilizará una mezcla bituminosa en caliente convencional de 5 centímetros de espesor, que es la que mejor soporta las acciones del tráfico a que están sometidas estas calles. Las prioridades a la hora de seleccionar las calles que forman parte de esta operación “Madrid pavimenta Madrid” de verano las marcan las Juntas Municipales, que son quienes mejor conocen las necesidades de sus distritos.

Esta es la segunda campaña anual de renovación de calzadas que se ejecuta en el presente año, ya que en los meses de marzo y abril se llevó a cabo una importante operación de renovación de calzadas que supuso la mejora de un total de 110 calles o tramos con una superficie de 501.633 metros cuadrados, de los cuales, en 157.367 metros se utilizaron mezclas especiales que mejoran las condiciones de rodadura y disminuyen las emisiones sonoras de los pavimentos de la ciudad.

En la programación de los nuevos trabajos se ha minimizado el máximo posible las afecciones al tráfico: únicamente será necesario cortar aquellas calles en las que su anchura lo haga necesario y solo durante los trabajos de extendido y compactación de la mezcla en períodos de unas pocas horas, en función de la longitud que estrictamente sea necesario cortar. Además, para las labores de extendido se propone el horario nocturno o diurno según la importancia del vial, la anchura de la calle, la intensidad del tráfico y la existencia de transporte colectivo.

Como todas las actuaciones municipales de renovación de calles, con anterioridad a los trabajos de asfaltado, las compañías de servicios que así lo requieran podrán renovar sus instalaciones en las calles a repavimentar, dado que una vez finalizadas las obras los pavimentos entran en un período de protección de cuatro años en aplicación de la normativa municipal, durante el cual no se podrán realizar obras, salvo reparaciones de averías o suministros a particulares solicitados a posteriori.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...