Madrid. La muestra “Las Edades de Sepes. 50 años haciendo ciudad”, con la que la entidad estatal de suelo conmemoraba su medio siglo de existencia, es finalista de los premios FAD en la categoría de Intervenciones Efímeras. La exposición estuvo abierta al público en otoño de 2009 en la sala de exposiciones Arquería de Nuevos Ministerios, en Madrid.
El montaje fue obra de los arquitectos Jorge Palomero Ferrer, Sergio Martín Blas, y Gabriel Carrascal Aguirre, y consistió en un recorrido sintético por la historia de Sepes, Entidad Estatal de Suelo, organismo dependiente del Ministerio de Vivienda. Pero no se quedó ahí, sino que ahondó en las complejas relaciones entre su actividad, la historia económica y social de España, y la evolución de las disciplinas arquitectónica y urbanística en esos 50 años.
El jurado ha tenido en cuenta, a la hora de seleccionar el proyecto, que se trata de “una exposición muy atractiva por la apariencia etérea de sus planos expositivos, que al estar suspendidos, dan la sensación de planos flotantes”.
En su dictamen, el jurado que ha seleccionado esta muestra junto a otras dos de Barcelona y Lisboa como finalistas destaca la “hábil solución constructiva del elemento expositivo, y el buen aprovechamiento de los recursos, lo que consigue una exposición altamente reciclable pero sin la, a veces, peligrosa apariencia de lo reciclado”. Los premios se fallarán el 7 de octubre en Barcelona.
Mínimo consumo de energía
El montaje buscaba la sostenibilidad y el mínimo consumo de energía y materiales, y permitía además al visitante organizar su propio recorrido por la distribución abierta de los contenidos. Varios detectores de movimiento activaban las distintas partes de la exposición, para enfatizar el protagonismo del visitante y garantizar el mínimo consumo de energía. Con ello, además, se evitaba la colocación de soportes poco ecológicos mediante la proyección de la mayor parte de los contenidos.
La exposición fue inaugurada el 23 de septiembre de 2009 por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y estuvo abierta hasta el 1 de noviembre. El extraordinario trabajo de documentación realizado por el comisario de la exposición, Francisco López Groh, para elaborar los contenidos, así como el atractivo resultado final, llevó a Sepes a buscar una fórmula que permitiera la perdurabilidad en el tiempo de esta “intervención efímera”. Según explicó el director general de Sepes, Félix Arias, “apostar por una fórmula tecnológicamente tan innovadora supuso desafío, pero el resultado fue sorprendente por su calidad técnica, su versatilidad y su sostenibilidad”.
Por todo ello, se decidió hacer una versión virtual para que la muestra pudiera ser visionada en ordenadores personales y facilitar su itinerancia por universidades y centros de estudio. Esta versión está disponible en soporte informático.