Madrid. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, con el apoyo del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, saca a la luz el debate de una cuestión que preocupa a los arquitectos como es el de la escasa valoración de su trabajo en los concursos de Arquitectura. Un debate abierto a todos los integrantes de este colectivo profesional, y que tendrá lugar en el Foro que el COAM va a organizar los días 28 y 29 de septiembre próximos, en el marco del Salón de la Construcción, CONSTRUTEC’10.
En el mismo, se plantea una reclamación de los arquitectos y es que los concursos de Arquitectura no se resuelvan, como denuncian lo vienen siendo hasta ahora, primando casi exclusivamente criterios administrativos y económicos, en detrimento de los aspectos técnicos y profesionales. Según este colectivo profesional, los concursos convocados tanto por la Administración como por particulares apenas valoran el esfuerzo y el valor añadido que aporta el trabajo de los arquitectos, como se puede apreciar por la pobre dotación de dichos premios, así como la ausencia de remuneración en el caso de aquellos que pierden o que ni siquiera llegan a ser seleccionados.
Otra de las quejas que se quieren trasladar es que, con frecuencia, se confunde el trabajo de los arquitectos con los de ejecución de obras, cuando el primero tiene un carácter eminentemente intelectual y creativo y contribuye decisivamente a enriquecer y elevar el patrimonio cultural.
Con este foro, el COAM quiere abrir el debate para que entre todos los agentes implicados, se busquen alternativas a la actual Ley de Contratos del Sector Público, LCSP, que regula actualmente los concursos de arquitectura. Unos concursos que ofrecen amplias posibilidades para la investigación y la búsqueda de trabajo.
Con el fin de animar el debate y la generación de ideas sobre la materia, la Oficina de Concursos de Arquitectura de Madrid, OCAM ha abierto un plazo de recepción de trabajos sobre cuestiones como los «concursos abiertos o restringidos, solvencia profesional»; los «conceptos y enfoques teóricos en concursos de investigación»; los «concursos como herramienta de planificación política»; la «experiencia y jurados, la calidad interpretativa en el diseño de las competiciones», el «estancamiento en los concursos públicos, el impacto de la LCSP», y la «creación de patrimonio histórico mediante concursos de arquitectura».
Del programa del Debate sobre Concursos de Arquitectura, que se celebrará en el marco de CONSTRUTEC y en el que se está trabajando, se pueden adelantar ya los temas que se abordarán. El martes, 28 de septiembre de 2010, se tratará sobre el «Esfuerzo impagado – abiertos o restringidos» (17:00 a 18:30 horas), y la «Experiencia y jurados, calidad interpretativa en el diseño de las competiciones» (19:00 a 20:30 horas). Las jornadas concluirán el día 29, analizando la «Exigencia de solvencia profesional» (17:00 a 18:30 horas), y el «Concurso como herramienta de planificación política» (19:00 a 20:30 horas).